Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Ministerio Público anunció pena de cárcel de 2 a 5 años por maltrato animal

agosto 6, 2025

Sairam Rivas denunció nuevas restricciones a presos políticos en El Helicoide

agosto 6, 2025

Estados Unidos confirma que solicitantes de visa de turismo o negocios podrían verse obligados a pagar un depósito de hasta 15.000 dólares

agosto 6, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Insular
Insular

Retuvieron dos contenedores de emprendedores neoespartanos

EditorPor Editoragosto 2, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Retención de Mercancías en la Aduana de Nueva Esparta: Impacto en Emprendedores Locales

En reciente noticia, dos contenedores con mercancía de pequeños comerciantes y emprendedores han sido retenidos en la Aduana El Guamache, ubicada en el municipio Tubores (Punta de Piedras), estado Nueva Esparta. Este evento ha preocupado a 150 emprendedores que dependen de esta mercancía para mantener en operación sus tiendas y negocios. Con esto, se observa cómo las políticas aduaneras pueden impactar directamente la economía local y el sustento de muchos.

Los emprendedores afectados informaron que sus mercancías fueron enviadas a Caracas sin haber recibido la autorización correspondiente del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para nacionalizar los bienes. Este hecho ha llevado a que muchas tiendas permanezcan cerradas, ya que los productos en cuestión abarcan una variedad de artículos necesarios para la venta, incluyendo ropa, productos de limpieza y alimentos. La situación se agrava aún más al recordar que la Ley del Puerto Libre del estado Nueva Esparta está vigente y ofrece flexibilidades para la importación, lo que torna aún más difícil de entender la retención de estos contenedores.

La problemática inició hace diez días, cuando el personnel del Seniat realizó una inspección a un buque que transportaba 81 contenedores. Durante esta revisión, identificaron dos contenedores con productos pertenecientes a los emprendedores neoespartanos, esos productos fueron enviados a Caracas sin previo aviso a sus dueños. Esta falta de comunicación y transparencia ha desencadenado una serie de pérdidas para los comerciantes, quienes ven en riesgo sus inversiones y la continuidad de sus negocios.

El descontento no se detiene aquí: un segundo buque que llegó a la Aduana El Guamache también experimentó una situación similar, donde se transportaban 91 contenedores y solo se permitió la salida de siete. Esta situación afectó especialmente a los importadores directos que traían productos electrónicos, muebles y alimentos que son cruciales para el abastecimiento de supermercados y tiendas locales, especialmente en vísperas de la temporada vacacional. La situación indica que hay un patrón de obstrucción en la importación de mercancías vitales para la economía de la región.

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta ha emitido un comunicado donde advierte que las recientes medidas aduaneras están generando incertidumbre entre importadores y operadores comerciales. Esto es particularmente preocupante ya que afecta no solo el arribo de mercancías, sino también la estabilidad de precios y la sostenibilidad de la actividad económica de la isla. La falta de claridad y regulación en el proceso de importación puede desembocar en un desabastecimiento que afecta tanto a comerciantes como a consumidores.

Además, los pequeños importadores han enfrentado múltiples obstáculos para tramitar los permisos sanitarios necesarios para productos alimentarios, cosméticos y de higiene personal. Esta carga burocrática se ha convertido en un desafío casi insuperable, lo que lleva a la conclusión de que las políticas aduaneras actuales están obstaculizando el desarrollo de los pequeños negocios. En un entorno donde la flexibilidad y el apoyo son necesarios, la situación actual podría poner en riesgo no solo las economías individuales, sino también el bienestar económico del estado de Nueva Esparta en su totalidad.

En conclusión, la retención de mercancías en la Aduana de Nueva Esparta pone de manifiesto la complejidad del entorno aduanero y su impacto en la economía local. La necesidad de un marco regulatorio claro y accesible se hace evidente para apoyar a los emprendedores y así asegurar la sostenibilidad del comercio en la región. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para resolver estas situaciones y evitar un descalabro aún mayor en el tejido económico de Nueva Esparta. La comunidad emprendedora y comercial debe unirse para abogar por un sistema que promueva la actividad económica en beneficio de todos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Nueva Esparta fortalece su conexión turística con Rusia

Mincyt fortalece alianza con agricultores de Nueva Esparta

Misión Sonrisa devuelve alegría y salud bucal a 144 neoespartanos

Salas de Autogobierno en Nueva Esparta articulan trabajo con la Gobernación

Nueva Esparta desata su potencial ecoturístico

Instituto de Nutrición promueve alimentación saludable en Juan Griego

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Sairam Rivas denunció nuevas restricciones a presos políticos en El Helicoide

agosto 6, 2025

Estados Unidos confirma que solicitantes de visa de turismo o negocios podrían verse obligados a pagar un depósito de hasta 15.000 dólares

agosto 6, 2025

Partido Comunista denuncia irregularidades en la reactivación de las operaciones de Chevron

agosto 6, 2025

Estiman exportar a China 288 mil kilos de tajalí mirandino para finales del 2025

agosto 6, 2025

Últimos artículos

Hallan sin vida en Colombia a parapentista que se encontraba desaparecido desde mayo pasado tras ser abrigado por una nube

agosto 6, 2025

Centros comerciales reportan 20% de crecimiento al cierre de julio 2025

agosto 5, 2025

Venezuela estableció alianza con la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen

agosto 5, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.