Nicolás Maduro y la Emergencia por Lluvias en Venezuela
El presidente Nicolás Maduro anunció este lunes la trágica noticia de un fallecimiento en el estado Portuguesa debido a las intensas lluvias que han azotado el occidente de Venezuela. Durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro comentó que el difunto era el propietario de una finca en la región, aunque no se brindaron más detalles sobre la situación, ni se confirmó la existencia de otros decesos. Este trágico evento resalta la severidad de las condiciones climáticas que han afectado diversas regiones del país.
Las lluvias han provocado significativos daños en la infraestructura. Según Maduro, una autopista en Portuguesa sufrió una fractura importante debido a la crecida de un afluente. Los estados afectados se extienden más allá de Portuguesa, incluyendo Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, lo que sugiere un episodio climático de alto impacto en varias comunidades. Ante esta situación adversa, el mandatario propuso una cumbre para que las autoridades diseñen un manual de atención y mitigación de lluvias, una medida que surgió tras las sugerencias del gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, de restringir permisos de construcción en áreas consideradas de riesgo por el Ministerio de Ecosocialismo.
Maduro también destacó la importancia de la planificación estructural en el país, comprometiéndose a implementar planes que abarquen toda la nación, especialmente en la Región de los Andes. En este contexto, mencionó la necesidad de realizar cambios en el dragado de ríos, construir embalses preventivos y desarrollar obras de infraestructura que mitiguen las consecuencias de futuras inundaciones. Este enfoque preventivo se sitúa como una prioridad para evitar que situaciones como la actual se repitan.
Adicionalmente, el presidente anunció la aprobación de recursos para un "plan integral de transformación, ampliación y consolidación de la carretera Trasandina", una vía clave que conecta a diversas regiones del occidente del país. Este proyecto es parte de una estrategia mayor destinada a restaurar y mejorar la conectividad y el acceso a las áreas más afectadas, lo que podría contribuir de forma significativa al proceso de recuperación de las comunidades locales.
La respuesta ante esta emergencia no solo proviene del gobierno, sino también de las autoridades regionales. El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, afirmó que más del 90% de los servicios en los municipios afectados permanecen activos. Aseguró que se ha trabajado en la recuperación de las redes eléctricas y en la distribución de combustible, así como en el suministro de más de 75 toneladas de alimentos a las comunidades damnificadas. Este esfuerzo colaborativo entre distintas instituciones es crucial para solventar la grave crisis humanitaria que enfrentan los afectados.
En el estado Táchira, se reportaron alrededor de 240 viviendas afectadas, según el gobernador Freddy Bernal. Las autoridades locales han organizado jornadas de salud para atender a las comunidades vulnerables, mientras que la Iglesia ha liderado iniciativas de recolección de alimentos, medicinas, ropa y otros bienes esenciales. Estos esfuerzos son vitales para aliviar la situación de quienes han perdido sus hogares y necesitan asistencia inmediata, subrayando la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis.