Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

“El presidente Noboa ha sido firme y necesitamos que el presidente de Colombia lo sea también”: politóloga sobre la tensión diplomática entre ambos países

julio 27, 2025

¿ChatGPT logrará destronar a Google como motor de búsqueda?

julio 27, 2025

Se evidencia poca asistencia en centros de votación

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Oriental
Oriental

Lluvias en Anzoátegui provocan fallas eléctricas en 9 municipios

EditorPor Editorabril 25, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Impacto de las lluvias en Anzoátegui: Un reporte completo sobre las afectaciones y medidas de prevención

El 24 de abril, el estado Anzoátegui vivió una intensa jornada de lluvias que comenzó alrededor de las 3 de la tarde y se extendió por aproximadamente cuatro horas. Este fenómeno natural, resultado de la presencia de una vaguada activa que afecta a gran parte del país, ocasionó varias complicaciones, aunque no se registraron daños significativos que pusieran en peligro a la población. Según Eduardo Guacarán, director de Protección Civil del municipio Simón Bolívar, durante la tormenta se recibieron más de 200 reportes de fallas eléctricas, evidenciando la magnitud del impacto del clima sobre la infraestructura local.

A medida que las precipitaciones avanzaban, se dieron a conocer las diferentes afectaciones en la infraestructura del estado. A pesar de que se reportaron anegaciones temporales en varias vías, Guacarán aseguró que el monitoreo se mantuvo constante por parte de su equipo, que consiste en 50 funcionarios, apoyados por la policía municipal y la corporación de servicios públicos. Se llevaron a cabo inspecciones solamente en los canales y arroyos que podrían presentar riesgo, garantizando así la seguridad de los ciudadanos. Como un pronóstico preocupante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que se esperaban más lluvias para la tarde del 25 de abril, lo que podría incrementar estas ya existentes complicaciones.

La situación de las lluvias no fue uniforme en todos los municipios. En Guanta, por ejemplo, la intensidad de la lluvia fue moderada. Miguel Hurtado, director de Protección Civil de dicho municipio, informó que solo se registraron fallas eléctricas en áreas específicas como Pamatacualito, Cerro El Clavel y Cerro Oriente. Esto contrasta con la situación más crítica que se presentó en Barcelona, donde las lluvias generaron preocupaciones adicionales en la población. En Lechería, el municipio Urbaneja, también se evidenciaron afectaciones en el suministro de energía eléctrica. Un fenómeno curioso que llamó la atención de los ciudadanos fue la aparición de una masa de agua, coloquialmente referida como "paseo de una baba", que se formó en la avenida Camejo Octavio, justo después de que las lluvias cesaran.

Los municipios localizados en el oeste de Anzoátegui, tales como Peñalver (Puerto Píritu), Píritu, Bruzual (Clarines) y Capistrano (Boca de Uchire), también sufrieron cortes en el servicio eléctrico. La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) atribuyó esta inconveniencia a los fuertes vientos que afectaron la línea de 115 kV, situada entre las subestaciones eléctricas José y Las Isletas. Esta situación demuestra la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica ante condiciones climáticas adversas, generando una necesidad de mejoras en las redes para garantizar un servicio más resiliente.

En los municipios centrales como Anaco y Libertad (San Mateo), la situación se tornó crítica con el colapso de varias estructuras. Una de las imágenes más impactantes fue el colapso del techo de la plaza Miranda en Anaco, que sufrió daños significativos a causa del fuerte aguacero y los vientos que acompañaban la tormenta. En redes sociales circulaban fotos que mostraban la grave patente del daño en el espacio público, poniendo de manifiesto la fragilidad de algunas construcciones ante fenómenos meteorológicos. De igual manera, en San Mateo, se reportó que nueve viviendas perdieron sus techos, dejando a las familias afectadas en una situación de vulnerabilidad.

El impacto de las lluvias en Anzoátegui parece ser un recordatorio de la importancia de implementar medidas preventivas adecuadas ante las inclemencias del tiempo. La capacidad de respuesta de Protección Civil y otros organismos es fundamental para minimizar daños y preservar la seguridad de la población. La coordinación entre diferentes niveles de gobierno, así como la concientización ciudadana sobre la importancia de estar preparados para estos eventos climáticos, son vitales para afrontar futuras eventualidades. A medida que se avecinan más lluvias, la esperanza es que las autoridades continúen con su labor de monitoreo y atención eficiente para asegurar el bienestar de todos los habitantes de Anzoátegui.

En suma, el reciente evento climático ha dejado una serie de afectaciones en Anzoátegui que destacan la necesidad de mejorar las infraestructuras y los sistemas de prevención ante posibles desastres naturales. Los reportes de daños y fallas eléctricas evidencian un panorama que podría verse repetido si no se toman medidas adecuadas. La colaboración entre las distintas instituciones y la preparación de la población se convierten en elementos clave para enfrentar los desafíos que presentan las lluvias y otros fenómenos meteorológicos en el futuro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Saab: el proyecto bolivariano coloca al ser humano en el centro de la justicia

Muere un niño de 12 años impactado por un rayo en playa Canales de Lechería

Instalación de mesas electorales en el país para las elecciones del 27J

Creciente del Orinoco empezó a inundar el bulevar de Ciudad Orinoco

Jornada de Amor en Acción atendió a más de 6000 personas en Sucre 

Desalojados 7 sectores del municipio Monagas por creciente del Orinoco

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

¿ChatGPT logrará destronar a Google como motor de búsqueda?

julio 27, 2025

Se evidencia poca asistencia en centros de votación

julio 27, 2025

Popular reguetonero ‘perdió la cabeza’ en un festival en España y se fue a los golpes con un encargado de la seguridad

julio 27, 2025

Horóscopo del Día 28 de Julio de 2025: Predicciones Astrológicas para Todos los Signos del Zodiaco

julio 27, 2025

Últimos artículos

Inter Miami presentó a Rodrigo de Paul como su nuevo refuerzo con un video inspirado en el viejo oeste y fotos con Messi

julio 27, 2025

Al menos 26 opositores han sido detenidos en Venezuela entre mayo y julio

julio 27, 2025

Hoy el CNE está cumpliendo con la elección de alcaldes 

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.