Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Zulia
Zulia

En Zulia comenzó reparación de la vía partida por las aguas en Cachirí

EditorPor Editormayo 4, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Campamento Multidisciplinario para Reparar Daños por Lluvias en Cachirí

Un equipo multidisciplinario ha sido desplegado en el sector Cachirí, en la parroquia Marcos Sergio Godoy del municipio Mara, para abordar los daños causados por las intensas lluvias recientes. Esta instalación de un campamento tiene como objetivo reparar la ruptura del paso en la zona, que resultó afectada por las fuertes corrientes de agua. Equipos de la Alcaldía Bolivariana de Mara y del Gobierno nacional trabajan de manera coordinada en la recuperación de esta vital infraestructura, siguiendo las directrices del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La rápida respuesta de las autoridades es crucial para restaurar la normalidad en la región.

El despliegue de recursos incluye equipos provenientes de Hidrolago y del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre. Además, se cuenta con la colaboración de diversas entidades como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, y Polimara. Estas organizaciones están comprometidas en controlar la situación y asegurar el bienestar de los residentes locales. Con la utilización de excavadoras de brazo largo, camiones jumbo, y otros vehículos pesados, los técnicos y obreros están trabajando arduamente para reparar el daño en la carretera, lo que es esencial para la movilidad y seguridad de la población.

A medida que los niveles de agua disminuyen, los equipos comienzan a avanzar en el restablecimiento del alcantarillado. Este servicio se vio comprometido debido a las fuertes lluvias que provocaron el colapso de las estructuras necesarias para el drenaje. La gestión adecuada de estos trabajos no solo considera la reparación física, sino también la prevención de futuros desastres relacionados con el clima. Esto es fundamental para garantizar la infraestructura de la región y proteger a los ciudadanos de las inclemencias del tiempo.

Situación de Cabimas: Calma Relativa

En la ciudad de Cabimas, aunque se estima que ha pasado lo peor, las autoridades se mantienen en estado de alerta debido a los efectos de las recientes lluvias. El Cuerpo de Bomberos de Cabimas ha confirmado que, hasta el momento, no se han reportado nuevas incidencias. Sin embargo, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Mufid Houmeidan, ha indicado que permanecerán vigilantes ante cualquier eventualidad. La calma en la ciudad es un alivio para los residentes, quienes han estado expuestos a situaciones de riesgo durante los días anteriores a las lluvias.

Problemas en la Vía a Machiques

Una de las principales preocupaciones se encuentra en la carretera Machiques-Maracaibo, donde las autoridades han detectado un socavón en el kilómetro 76. Este tramo es de suma importancia, ya que conecta a Maracaibo con Machiques y es vital para el transporte y comercio en la región. Los funcionarios de MinTransporte están al tanto de este problema y están trabajando en conjunto con otros organismos para implementar medidas que eviten mayores deterioros en la carretera. La reparación de esta vía es esencial no solo para la movilidad de las personas, sino también para garantizar el flujo de bienes y servicios en la zona.

Compromiso Gubernamental

El gobierno, a través de diferentes organismos, reafirma su compromiso con la rehabilitación de la infraestructura afectada por el clima. La rapidez en la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos es fundamental para minimizar el impacto en la vida de los ciudadanos y asegurar que los servicios básicos estén disponibles. En este sentido, la coordinación entre diversas entidades es clave para lograr una recuperación efectiva y sostenible, demostrando que el trabajo en conjunto puede hacer la diferencia en situaciones críticas.

Prevención y Planificación Futura

A medida que las autoridades trabajan en la recuperación, también se están considerando medidas preventivas para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. La planificación urbana, infraestructura adecuada y sistemas de drenaje eficientes son fundamentales para proteger a la población de los efectos devastadores de las lluvias. La implementación de estos sistemas, junto con campañas de concientización, facilitará una mejor preparación ante eventos climáticos.

Conclusión

Los recientes eventos en Cachirí y Cabimas resaltan la importancia de la colaboración entre diversos actores para enfrentar y superar adversidades derivadas de fenómenos naturales. La instalación de un campamento multidisciplinario y la coordinación entre diferentes entidades son pasos cruciales hacia la restauración de infraestructuras y la seguridad ciudadana. Al mismo tiempo, es esencial aprender de estas experiencias para implementar políticas de prevención que protejan a las comunidades en el futuro. La resiliencia comunitaria y la planificación adecuada son claves para garantizar un desarrollo sostenible en la región.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Inició rehabilitación de piscinas en el Polideportivo Parque del Sol

Contrató a cuatro sujetos para raptar a un amigo

26 agrupaciones dieron inicio al Festival de Teatro en Maracaibo

La Fanb destruyó en Zulia un centro de comunicaciones del narcotráfico

En el Zulia se han recuperado 31 hospitales

Papa León XIV pide fin del “castigo colectivo” en Gaza

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.