Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Zulia
Zulia

Inauguran Nicho Etnolingüístico en parroquia Juan de Dávila de Maracaibo

EditorPor Editorabril 29, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Inauguración del Nicho Etnolingüístico «Kussineta» en Zulia: Un Homenaje a la Cultura Wayúu

El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi) en su división Zulia ha dado un paso significativo en la celebración y preservación de la cultura wayúu con la inauguración del Nicho Etnolingüístico «Kussineta». Este espacio se encuentra en el sector Las Tarabas, dentro de la parroquia Juana de Ávila de Maracaibo. La creación de este nicho busca no solo reconocer la rica idiosincrasia de la comunidad, sino también fomentar el estudio y el uso de la lengua y tradiciones wayúu. Este esfuerzo es un reflejo del compromiso del Inidi para fortalecer las raíces culturales de los pueblos indígenas en Venezuela.

Durante la ceremonia de inauguración, se realizaron evocaciones y poemas que ilustraron la grandeza de la cultura wayúu. Las actividades incluyeron la tradicional danza de la Yonna, interpretada por niños y jóvenes de las comunidades locales. Este tipo de manifestaciones artísticas no solo celebra la herencia cultural, sino que también actúa como un medio para transmitir valores y tradiciones de generación en generación. Así, el Nicho Etnolingüístico se convierte en un espacio vital para la preservación de costumbres que podrían perderse con el tiempo.

Leonor Polanco, jefa de la División del Inidi Zulia, destacó que la elección de Las Tarabas para la creación del nicho se basa en el alto número de familias wayúu que residen en esa área. Esta decisión subraya la importancia de involucrar a comunidades locales en la preservación de su cultura. La iniciativa respalda la valorización de la lengua wayuunaiki, asegurando que no solo se conserve, sino que también se enseñe a las nuevas generaciones. La educación lingüística es clave para el fortalecimiento de la identidad cultural.

Además, el evento rindió homenaje al destacado escritor Leoncio Pocaterra, quien compartió la historia de la Laguna de Cocinetas, referida en wayuunaiki como «Kussineta». Esta laguna no solo es un símbolo geográfico, sino que también representa un importante punto histórico, siendo utilizada como puerto por los españoles durante el período colonial. La narración de Pocaterra resaltó la relevancia del territorio en la historia de Venezuela y su conexión con la cultura wayúu.

La inauguración del Nicho Etnolingüístico «Kussineta» es, por tanto, un homenaje a la resistencia y la riqueza cultural del pueblo wayúu. Este espacio se presenta como un punto de encuentro para el aprendizaje, el intercambio cultural y la promoción de la lengua. A través de la educación y la celebración cultural, se busca fomentar un sentido de pertenencia y orgullo dentro de la comunidad wayúu, así como el reconocimiento de su legado por parte de la sociedad en general.

En conclusión, el Nicho Etnolingüístico «Kussineta» representa más que un simple espacio físico; es un símbolo de la diversidad cultural de Venezuela. La participación activa de los jóvenes y el respaldo de figuras como Leoncio Pocaterra subrayan la importancia de mantener vivas las tradiciones. A medida que avanzamos hacia un futuro más inclusivo, la preservación de la lengua y cultura wayúu se convierte en una responsabilidad compartida que debe ser promovida y apoyada a todos los niveles.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Inició rehabilitación de piscinas en el Polideportivo Parque del Sol

Contrató a cuatro sujetos para raptar a un amigo

26 agrupaciones dieron inicio al Festival de Teatro en Maracaibo

La Fanb destruyó en Zulia un centro de comunicaciones del narcotráfico

En el Zulia se han recuperado 31 hospitales

Papa León XIV pide fin del “castigo colectivo” en Gaza

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.