Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Venezuela vivirá una jornada electoral en medio de denuncias por represión y persecución de parte del régimen de Maduro

julio 27, 2025

“Esta decisión abre las puertas para enjuiciar al estado venezolano como un actor criminal”: experta sobre designación del Cartel de Los Soles como una organización terrorista

julio 27, 2025

Horóscopo de hoy, 27 de julio: Las predicciones más precisas para cada signo

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Zulia
Zulia

Plantan más de 500 árboles en zonas afectadas por incendios en Sierra de Perijá

EditorPor Editorjulio 8, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Recuperación de los Ecosistemas en la Sierra de Perijá: Un Compromiso Colectivo

La Sierra de Perijá, un área rica en biodiversidad, está experimentando un proceso de recuperación ecológica que destaca por su compromiso social y ambiental. En una reciente jornada de reforestación, se plantaron más de 500 árboles nativos en zonas afectadas por incendios forestales. Esta iniciativa es parte del programa Vértice 2 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, bajo el lema “Sembrar para la vida”, que busca restaurar el entorno mediante la creación de viveros y el establecimiento de árboles en todo el país.

Un Esfuerzo Conjunto

La recuperación de la Sierra de Perijá no es un esfuerzo aislado; más bien, es el resultado de un colaboración entre varias entidades. El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), la Misión Árbol, la Gobernación del Zulia y comunidades organizadas han unido sus fuerzas para abordar la problemática ecológica de la región. Este enfoque multidisciplinario subraya la importancia de la cooperación en la protección del medio ambiente.

La Participación Comunitaria

Durante la jornada de reforestación, la comisión involucrada visitó dos Salas de Autogobierno Popular en la Cuenca Apón, en la serranía perijanera. Este enfoque en la participación comunitaria es esencial para fomentar una responsabilidad compartida en la protección y recuperación de los ecosistemas. La involucración de la comunidad no solo crea un sentido de pertenencia, sino que también educate a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación.

Compromiso con el Ecosocialismo

Esta acción de reforestación refuerza el compromiso de Venezuela con el ecosocialismo, una filosofía que busca integrar la sostenibilidad ambiental con el desarrollo social. Plantar árboles nativos no solo contribuye a la restauración de la flora local, sino que también juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Así, estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades locales.

Caminos hacia la Sostenibilidad

El plan integral de recuperación del territorio, promovido por el Minec, se enfoca en garantizar la sostenibilidad de la región. Iniciativas como la plantación de 500 árboles son simplemente una parte de un esfuerzo más amplio para restaurar los ecosistemas dañados. Al fomentar la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad, se busca revivir la Sierra de Perijá como un referente de sostenibilidad en el país.

Un Futuro Más Verde

Con cada árbol plantado, Venezuela da un paso firme hacia un futuro más verde, no solo para la nación, sino para el planeta en su conjunto. Estas acciones representan una inversión en la salud ambiental y en un legado para las futuras generaciones. La recuperación de los ecosistemas en la Sierra de Perijá es, por lo tanto, un llamado a la acción para todos, destacando que el trabajo colectivo es fundamental para lograr un cambio real y duradero.

La restauración de la Sierra de Perijá es un reflejo de lo que se puede lograr cuando las comunidades, el gobierno y diversas instituciones trabajan juntos por un propósito común: preservar y restaurar nuestro planeta.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Reinauguran CDI Campo Venezuela de Tía Juana en el Zulia

Jorge Rodríguez: Al ladrón de Maracaibo le quedan pocos días

Integrarán comisión para establecer zonas de paz

Rehabilitaron sistema de aguas servidas en Cabimas

Presidente Maduro se reunió con equipo de la Gobernación del Zulia

Maduro pide al pueblo zuliano profundizar el proceso comunal

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

“Esta decisión abre las puertas para enjuiciar al estado venezolano como un actor criminal”: experta sobre designación del Cartel de Los Soles como una organización terrorista

julio 27, 2025

Horóscopo de hoy, 27 de julio: Las predicciones más precisas para cada signo

julio 27, 2025

Delantero venezolano llora en una entrevista tras volver al fútbol de su país e ilusionarse con regresar a La Vinotinto

julio 27, 2025

Régimen de Venezuela reporta un crecimiento de 6,65 % en el PIB

julio 27, 2025

Últimos artículos

General retirado admite que ideó un plan para asesinar al presidente Lula da Silva en 2022

julio 27, 2025

Así se ve la serpiente más pequeña del mundo comparada con una moneda: reapareció tras casi dos décadas sin saber nada de ella

julio 27, 2025

Regresa la tradicional Feria del Maíz a Yaracuy

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.