Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Autoridades sanitarias de Chile investigan extrañas muertes de niños venezolanos que recibieron anestesia general por cirugías sin complicaciones

agosto 29, 2025

CNE pidió a los venezolanos alistarse para “defender” a Venezuela

agosto 29, 2025

Los barcos de guerra y submarinos que EE UU está desplegando cerca de Venezuela

agosto 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Detectan nueva especie de mosquito en Venezuela, potencial transmisor de malaria

EditorPor Editoragosto 29, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Nueva Especie de Mosquito en el Sur de Venezuela: Amenaza Potencial para la Malaria

Un grupo de investigadores ha hecho un descubrimiento alarmante en el sur de Venezuela: una nueva especie de mosquito que potencialmente podría ser un vector de la malaria. La bióloga venezolana María Eugenia Grillet ha liderado esta investigación, revelando que el mosquito, identificado como “Nyssorhynchus rondoniensis”, había sido mal clasificado hasta ahora. Este hallazgo es crucial, más aún porque esta especie se ha encontrado infectada con Plasmodium falciparum, el parásito causante de la malaria más mortal, lo que sugiere su papel en la transmisión de la enfermedad en la región.

Relación entre la Deforestación y la Diversidad de Vectores

Una de las preocupaciones más destacadas en la investigación es la relación directa entre la deforestación, especialmente debido a la minería de oro, y los cambios en la diversidad de los vectores de malaria. La minería ha tenido un impacto devastador en el ecosistema local, lo cual ha facilitado la proliferación de este mosquito. Según Grillet, la eliminación de la malaria en América se enfrenta hoy a un gran reto: la identificación precisa de los mosquitos que pueden transmitir la enfermedad.

Impacto de la Malaria como Problema de Salud Pública

La malaria endémica sigue siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024, se reportaron 135,000 casos anuales de malaria en Venezuela, superados solo por Brasil. Las áreas más vulnerables son, sin duda, los campamentos y aldeas mineras en el municipio de Sifontes, estado Bolívar, que se han convertido en epicentros de la enfermedad.

Cambios Climáticos y su Influencia en la Malaria

El estudio también señala que el calentamiento global está intensificando la transmisión de malaria en las zonas mineras. Con el aumento de las temperaturas, las condiciones se vuelven propicias para la proliferación del mosquito “Nyssorhynchus rondoniensis”, lo que crea un escenario desafiante y complejo en el sur de Venezuela. Estos cambios climáticos no solo exacerban la situación de salud, sino que también afectan la vida y los medios de subsistencia de millones de personas.

Distribución Geográfica del Mosquito

Hasta ahora, el mosquito recién identificado había sido reportado únicamente en los estados de Acre y Rondônia en Brasil. Sin embargo, la detección en siete comunidades del municipio de Sifontes, en el estado Bolívar, muestra la expansión de esta especie a nuevas áreas. Esta distribución geográfica es alarmante y sugiere que la amenaza de transmisión de malaria podría estar aumentando en más regiones de Venezuela.

Afectación de Grupos Vulnerables

Finalmente, el informe destaca que la ocupación de las personas juega un papel significativo en la prevalencia de casos de malaria. Los trabajadores de la minería son los más afectados, mientras que el grupo de edad más vulnerable se encuentra entre los menores de 15 años. Esto implica una necesidad urgente de implementar medidas de salud pública efectivas, dirigidas especialmente a las poblaciones más expuestas y que trabajan en condiciones de riesgo.

En resumen, el hallazgo de esta nueva especie de mosquito en Venezuela es un indicativo claro de los retos que enfrenta la región en términos de salud pública y conservación del medio ambiente. Es vital que se tomen acciones inmediatas para mitigar los efectos de la malaria y entender mejor la interacción entre la deforestación, el cambio climático y la salud de las comunidades locales.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Autoridades sanitarias de Chile investigan extrañas muertes de niños venezolanos que recibieron anestesia general por cirugías sin complicaciones

UCAB ocupa primer lugar entre universidades que más se comprometen con los ODS

La Venezuela que viene”: María Corina Machado hace un guiño a los inversores para cuando “regrese la democracia

“El artífice del narcoestado no es nuevo, EE. UU. lo usa para intervenir países”

“Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela, es un fugitivo, jefe del Cartel de los Soles”: Gobierno de Estados Unidos

Régimen de Venezuela lanzó campaña en la que puso a hablar a históricos personajes para llamar a reservistas ante la “amenaza” estadounidense

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

CNE pidió a los venezolanos alistarse para “defender” a Venezuela

agosto 29, 2025

Los barcos de guerra y submarinos que EE UU está desplegando cerca de Venezuela

agosto 29, 2025

Guillermo Carrasco se presentará en el Centro Cultural de Arte Moderno

agosto 29, 2025

Los ultraprocesados afectan a la salud reproductiva y metabólica sin importar la cantidad

agosto 29, 2025

Últimos artículos

UCAB ocupa primer lugar entre universidades que más se comprometen con los ODS

agosto 29, 2025

La Venezuela que viene”: María Corina Machado hace un guiño a los inversores para cuando “regrese la democracia

agosto 29, 2025

Carteles en Madrid exhiben recompensas por Maduro y Cabello

agosto 29, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.