Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Inter Miami presentó a Rodrigo de Paul como su nuevo refuerzo con un video inspirado en el viejo oeste y fotos con Messi

julio 27, 2025

Al menos 26 opositores han sido detenidos en Venezuela entre mayo y julio

julio 27, 2025

Hoy el CNE está cumpliendo con la elección de alcaldes 

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

En cuánto abrió el dólar paralelo este viernes 11 de abril

EditorPor Editorabril 11, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Situación Cambiaria en Venezuela: Un Análisis del Dólar Paralelo y su Impacto Económico

La economía venezolana continúa enfrentando desafíos significativos, reflejados en la inestabilidad de su moneda. El dólar paralelo, que se ha convertido en una referencia vital para la población y los comerciantes, comenzó la jornada del 11 de abril con un precio de 100 bolívares por unidad, marcando un ligero aumento respecto al cierre del día anterior. Esta fluctuación constante en el valor del dólar paralelo se ha vuelto un fenómeno recurrente, revelando las tensiones subyacentes en la economía del país.

En los días previos, el dólar paralelo ha mostrado variaciones notables. Por ejemplo, comenzó la semana en 96,48 bolívares y su valor alcanzó hasta 100,83 bolívares a principios de abril. La constante oscilación del tipo de cambio en el mercado no oficial pone de manifiesto la desconfianza hacia la moneda nacional y plantea serias dudas sobre la estabilidad económica de Venezuela. Esta dinámica no solo afecta a los ciudadanos, sino que también complica la planificación financiera de las empresas.

Una de las principales preocupaciones es la brecha existente entre el dólar oficial y el paralelo. En la misma fecha mencionada, el dólar oficial, establecido por el Banco Central de Venezuela, se situó en 77,26 bolívares, lo que genera una diferencia de alrededor del 29,4%. Esta disparidad ha llevado a muchos a establecer una tasa promedio no oficial de 88,63 bolívares por dólar para sus transacciones. Esta tasa intermedia busca mitigar el impacto que la volatilidad del tipo de cambio tiene en su día a día.

Los expertos coinciden en que esta inestabilidad cambiaria se perpetuará en la medida en que no se aborden las causas estructurales que la originan. La emisión monetaria sin respaldo, la escasez de divisas y la falta de confianza en la moneda nacional son factores que alimentan la inflación y generan una variabilidad en el tipo de cambio. Analistas advierten que, sin reformas significativas y una política económica coherente, la situación podría seguir deteriorándose.

La realidad en Venezuela demuestra que el tipo de cambio es un indicador crucial que impacta no solo en la economía, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos. La volatilidad en el mercado cambiario ha provocado que muchas personas tengan que adoptar estrategias que les permitan proteger sus ingresos frente a la inflación. Así, el dólar paralelo se ha transformado en una herramienta esencial para la supervivencia económica.

Finalmente, es vital que se realicen llamados a la acción tanto a las autoridades pertinentes como a la comunidad internacional para que se implementen estrategias que propicien un entorno de estabilidad económica. La rehabilitación de la economía venezolana necesitará más que acciones puntuales; requerirá un enfoque integral que aborde los fundamentos económicos para lograr una mejora sostenida. Sin un cambio estructural, la inestabilidad económica y cambiaria podría seguir siendo una constante en el país.

Este escenario resalta la necesidad de un periodismo independiente que informe sobre las verdades incómodas que afectan a la sociedad. La labor de los medios de comunicación se vuelve esencial para mantener a los ciudadanos informados y contribuir a un debate público informado que empuje hacia cambios significativos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Al menos 26 opositores han sido detenidos en Venezuela entre mayo y julio

julio 27, 2025

Hoy el CNE está cumpliendo con la elección de alcaldes 

julio 27, 2025

Los Jonas Brothers hablaron sobre el acoso que recibieron cuando eran jóvenes por usar anillos de castidad: “quedamos como wow”

julio 27, 2025

¿Confundió amabilidad con coqueteo?: cantante mexicano reveló que se puso incómodo con su esposa por comentarios de Shakira en un reencuentro

julio 27, 2025

Últimos artículos

Hallan sin vida a maestra mexicana que fue secuestrada y obligada a grabar un video por no pagar una extorsión: manejaba un taxi para mejorar sus ingresos

julio 27, 2025

Más de 500 tortuguillos han sido integrados a la mar

julio 27, 2025

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.