Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Fallo sin precedentes se conocerá este lunes en Colombia en juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

julio 28, 2025

“Hoy el 90% le dijo no a Maduro”

julio 28, 2025

Museo de Bellas Artes presentará exposición 20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Producción de maíz en Venezuela caería 14% para 2025-2026

EditorPor Editorabril 15, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Disminución de la Producción de Maíz en Venezuela: Factores y Consecuencias

La producción de maíz en Venezuela está enfrentando un desafío considerable, con proyecciones que indican una disminución del 14% para el ciclo agrícola 2025-2026. Según la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, se espera que la producción llegue a 1,2 millones de toneladas métricas. Este descenso es resultado de múltiples factores, entre los que destacan la contracción del área sembrada y la continua escasez de insumos agrícolas, lo que plantea serias preocupaciones para la seguridad alimentaria en el país.

La reducción en la producción de maíz se asocia directamente con la disminución de las tierras cultivadas, que se estima en 280,000 hectáreas. Asimismo, la falta de semillas, especialmente aquellas de tipo híbrido que son cruciales para mejorar los rendimientos, ha contribuido a esta problemática. Saúl Elías López, presidente de la mencionada sociedad, resalta que la escasez de recursos financieros y las dificultades de acceso a insumos son factores determinantes en este retroceso agrícola, lo que limita las capacidades de los productores para enfrentar estos desafíos.

El impacto de esta disminución en la producción de maíz no se limita únicamente al consumo humano. López enfatiza que afecta a la producción de alimentos para animales, lo que puede tener repercusiones significativas en varias industrias, incluyendo la sectorial avícola. Este sector ha estado en constante crecimiento, registrando un incremento del 15% en la producción de carne de pollo en 2024, lo que ha generado una demanda aún mayor de maíz y ha intensificado la presión sobre la oferta nacional.

Cabe mencionar que, a pesar de las adversidades, la proyección de rendimiento por hectárea se mantiene en 4,3 toneladas métricas, evidenciando los esfuerzos de los productores por implementar prácticas agrícolas eficientes. Sin embargo, Saúl López advierte que este rendimiento podría estar en riesgo si no se asegura un acceso oportuno a insumos necesarios, una situación que es crítica no solo para los agricultores, sino para toda la población que depende del maíz como un alimento básico.

El dirigente gremial también sugiere que mejorar las condiciones de financiamiento para el sector agrícola es crucial para enfrentar estos retos. En este sentido, propone la inclusión de Venezuela en los mercados de carbono como una posible solución. Este enfoque ayudaría a atraer nuevos flujos de inversión y fomentaría prácticas agrícolas más sostenibles, permitiendo que el sector agrario se adapte y crezca a pesar de las limitaciones actuales.

En conclusión, la disminución de la producción de maíz en Venezuela presenta un panorama preocupante que no solo impacta la alimentación humana, sino también la producción animal. La conformidad con las condiciones económicas y la falta de insumos son obstáculos que deben ser superados para garantizar una agricultura sostenible y competitiva. La implementación de estrategias de financiamiento y la inversión en nuevas prácticas agrícolas serán fundamentales para revertir esta situación y asegurar la seguridad alimentaria en el país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

“Hoy el 90% le dijo no a Maduro”

julio 28, 2025

Museo de Bellas Artes presentará exposición 20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global

julio 28, 2025

“Maduro no es el presidente de Venezuela, es el jefe del Cartel de los Soles”: contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela

julio 28, 2025

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025

Últimos artículos

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025

María Alejandra Díaz está refugiada en la Embajada de Colombia

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.