La Producción de Sisal en Barquisimeto: Un Paso Hacia la Sostenibilidad Agrícola
La Unidad de Producción Socialista (UPS) Agrícola Abastecer Tamaca 01 ha dado un importante paso en la reactivación agrícola de la región al realizar el primer corte de sisal (Agave Sisalana) en la cuarta semana de mayo de este año. Esta iniciativa, que nació como respuesta a la crisis del COVID-19, se ha convertido en una fuente de ingresos y desarrollo para el municipio Iribarren, ubicado en la zona semiárida de Barquisimeto. En un contexto en el que la agricultura local enfrenta desafíos, el sisal se plantea como una alternativa viable y sostenible.
La siembra de sisal fue llevada a cabo durante la pandemia y, tras tres años de cuidado y mantenimiento, se logró la primera cosecha. La importancia del sisal radica en su alto valor industrial, ya que de sus hojas se extrae una fibra que se utilizará para fabricar sacos destinados a transportar productos agrícolas como café, cacao, y papas. Este enfoque no solo potencia la producción local, sino que también crea un impacto positivo en la economía regional, diversificando las fuentes de ingreso de los agricultores locales.
Fidel Oropeza, presidente de la UPS Abastecer, destacó que esta primera cosecha se logró en terrenos recuperados gracias a la gestión del alcalde Luis Jonás Reyes Flores. Estos terrenos, ubicados al norte de Barquisimeto, son un ejemplo de cómo la recuperación de espacios agrícolas puede contribuir significativamente al desarrollo y la autosuficiencia alimentaria del área. La experiencia acumulada a lo largo de estos años demuestra el compromiso de las instituciones y la comunidad en trabajar juntos hacia una agricultura más resiliente.
Una vez realizada la cosecha, el proceso continúa con fases de raspado y secado, antes de entregar el sisal a su aliado estratégico, Fibras de Venezuela (FibraVensa) para su procesamiento. Este ciclo de producción es fundamental para asegurar que el sisal obtenido sea de la mayor calidad posible, además de establecer vínculos comerciales que fortalezcan la economía local. Es fundamental que estos procesos sean maximummente sostenibles, teniendo en cuenta la huella ecológica y la preservación del medio ambiente.
Es relevante mencionar que la siembra de sisal también representa un resurgimiento de esta actividad, la cual había estado ausente en la región durante aproximadamente 30 años. En el marco del Plan de Siembra promovido por el ejecutivo municipal, este proyecto no solo busca revitalizar la producción de sisal, sino también demostrar la capacidad del suelo larense para cultivar materias primas clave. Oropeza enfatiza que la generosidad del suelo de la región subraya la importancia de invertir en la agroproducción como parte de un modelo económico que se rediseña continuamente.
Además del sisal, Abastecer Tamaca 01 también cultiva piña, cocuy y sábila como parte de un plan de diversificación agrícola. Esta estrategia no solo busca aumentar la producción, sino también fomentar el desarrollo de un nuevo modelo económico productivo alineado con los lineamientos estratégicos del Plan de la Nación diseñado por el presidente Nicolás Maduro. Este enfoque integrado no solo beneficiará a los agricultores, sino que también contribuirá a la creación de un sistema agrícola más robusto y sostenible en el futuro.
En conclusión, la UPS Agrícola Abastecer Tamaca 01 se presenta como un ejemplo de cómo la reactivación de cultivos como el sisal puede tener un impacto trascendental en la economía local y en la seguridad alimentaria. Este proceso, sumado a la diversificación de cultivos, promueve la construcción de una agricultura más fuerte y resiliente, que puede enfrentar los desafíos actuales y futuros. La colaboración entre autoridades locales y la comunidad es clave para alcanzar estos objetivos, marcando un camino hacia un futuro agrícola más esperanzador en Barquisimeto.