Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

Panamá lleva la tragedia migratoria en el Darién a la Bienal de Venecia

EditorPor Editorabril 30, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Migración: Un Tema Central en la Bienal de Arte de Venecia 2024

La primera participación de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia de 2024 ha llamado la atención internacional, enfocándose en la crisis migratoria a través del paso del Darién. Esta exposición, que presenta obras de cuatro talentosos artistas panameños, busca no solo visibilizar el doloroso trayecto de cientos de migrantes sino también reflexionar sobre la identidad del país como una ruta de tránsito entre océanos. La directora del Museo del Canal, Ana Elizabeth González, ha sido fundamental en esta iniciativa, planteando la idea de un pabellón que refleje la complejidad del fenómeno migratorio en el contexto global actual.

La temática de la migración no solo resuena a nivel local en Panamá, sino que se ha convertido en un tema global, especialmente en el contexto de la 60ª Bienal titulada "Extranjeros en todas partes". La obra de Cisco Merel destaca en la exposición con un impresionante mural de barro que simboliza un camino incierto hacia lo desconocido. Merel utiliza la tierra del Darién para crear una representación visual de las luchas migratorias, reflejando las cicatrices y dificultades que enfrentan aquellos que realizan el peligroso cruce.

Recuerdos que Trascienden

Giana De Dier aporta una dimensión personal a la muestra, relatando a través de collages su propia historia familiar. La migración de su familia afrocaribeña durante la construcción del canal de Panamá es un eco de las vivencias de muchos migrantes que, a lo largo de la historia, han buscado una vida mejor. Sus obras invitan a la reflexión sobre los recuerdos que acompañan a quienes migran. A través de documentos y fotografías, De Dier busca crear un vínculo emocional que ilustre las preocupaciones, los sacrificios y el proceso de asimilación que enfrentan los inmigrantes en un nuevo país.

El Drama Humano en la Artística

Brooke Alfaro también profundiza en la temática del drama humano. Sus obras, influenciadas por maestros flamencos como El Bosco y Pieter Bruegel, transportan al espectador a escenas surrealistas donde la lucha y la desesperanza de los migrantes se convierten en una experiencia visual rica y provocativa. Con un enfoque en la improvisación, Alfaro logra captar la esencia de la migración como una travesía llena de incertidumbre y sufrimiento, invitando a la audiencia a considerar las realidades más duras de esta crisis.

El Impacto de la Selva en la Inmigración

Isabel de Obaldía, por su parte, presenta una obra que sumerge al espectador en la selva, explorando el lado visceral de la migración. Con representaciones de cuerpos suspendidos en la vegetación, De Obaldía nos insta a confrontar la brutalidad del viaje que enfrentan muchos migrantes en el Darién. Su enfoque inmersivo, combinado con elementos sonoros que evocan la naturaleza salvaje, proporciona una experiencia única que conecta emocionalmente al espectador con la lucha de aquellos que buscan un futuro mejor.

Reflexiones sobre la Identidad Nacional

La exposición va más allá de un simple despliegue artístico; se convierte en una plataforma para el diálogo sobre la identidad nacional y la crisis migratoria. La representación de Panamá en la Bienal de Venecia no solo es un hito cultural, sino también un acto de denuncia frente a las injusticias que viven los migrantes. La selección de este tema coincide con la necesidad de dar voz a los que no pueden hablar, poniendo de manifiesto la ironía de ser un "puente" para el tránsito de mercancías mientras se ignoran las tragedias humanas que se desarrollan en la selva.

Conclusión: Un Llamado a la Conciencia

La primera participación de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia nos invita a reflexionar sobre la crisis migratoria y su impacto en la identidad panameña. A través de las obras de Cisco Merel, Giana De Dier, Brooke Alfaro e Isabel de Obaldía, la muestra ofrece una visión conmovedora y crítica de un fenómeno global. En un mundo donde el tema de la migración es cada vez más relevante, esta exposición representa un llamado a la conciencia sobre las realidades que enfrentan miles de personas en su búsqueda de un futuro más seguro. Con este enfoque, Panamá no solo se presenta como una nación en la ruta del comercio mundial, sino también como un conector de historias humanas que merecen ser escuchadas.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

Gordon Ramsay se somete a una cirugía para eliminar un cáncer de piel

Kim Kardashian en contra de las políticas migratorias de Trump

Julia Roberts llega a Venecia con After the Hunt, filme que abre el debate feminista

Guillermo Carrasco se presentará en el Centro Cultural de Arte Moderno

Enrique Iglesias y Anna Kournikova esperan su cuarto hijo

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.