Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

Vargas Llosa en Caracas: un terremoto literario

EditorPor Editormayo 13, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Mario Vargas Llosa: Su Legado en Venezuela

Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura, ha tenido tres visitas notables a Venezuela que marcaron su relación con el país. La primera fue en 1967, donde recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Durante esta visita, Vargas Llosa, entonces un joven escritor en ascenso, se hallaba aún alineado con las ideas de Fidel Castro, aunque pronto se distanciaría de ellas. Esta visita tuvo lugar en un contexto de agitación política y social en Venezuela, coincidiendo con la celebración de los 400 años de fundación de Caracas.

En 2009, justo un año antes de recibir el Nobel, Vargas Llosa fue retenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por autoridades del gobierno de Hugo Chávez. En ese momento, se le pidió que no hiciera declaraciones políticas, lo cual subrayó la tensión entre el escritor y la administración chavista. Finalmente, en 2014, regresó para un foro sobre libertad en América Latina, mostrando su apoyo a la juventud venezolana y a la creciente oposición contra Nicolás Maduro, lo que evidencia su compromiso con la libertad de expresión y la democracia.

La visita de Vargas Llosa en 1967 fue significativa no solo por el premio que recibió, sino también por el clima social y político que enfrentaba Venezuela. En ese año, el país se preparaba para unas elecciones presidenciales y el proselitismo político estaba en auge. Líderes sindicales y políticos realizaban alianzas estratégicas que definirían el futuro político del país. La situación en Venezuela estaba marcada por una lucha entre el gobierno y los movimientos guerrilleros que aún tenían vestigios de actividad.

El contexto de su llegada coincidió con acontecimientos nacionales de gran relevancia, como los disturbios causados por la política económica y social del gobierno de Raúl Leoni. Las tensiones estaban en aumento, y las autoridades estaban en alerta ante posibles focos de sublevación. Vargas Llosa se convirtió en un testigo de esta coyuntura compleja de la historia venezolana, siendo su visita un reflejo del impacto que los intelectuales pueden tener en escenarios políticos agitados.

La ceremonia del premio Rómulo Gallegos resultó ser un evento histórico. Originalmente programada para el 1 de agosto de 1967, tuvo que ser pospuesta debido a un devastador terremoto en Caracas que causó centenares de muertes y miles de heridos. Cuando finalmente se entregó el premio el 4 de agosto, Vargas Llosa tuvo el honor de recibirlo de manos de Rómulo Gallegos, lo que constituye un hito en su carrera y en la historia literaria de Venezuela.

En sus sucesivas visitas, Vargas Llosa también resonó en el ámbito cultural y social, apoyando la idea de que la libertad es un pilar fundamental para el progreso de América Latina. Su discurso en 2014 se adentró en los desafíos de los jóvenes venezolanos, quienes luchaban por un cambio en medio de un gobierno autoritario. Esta conexión con las nuevas generaciones simboliza su compromiso por un futuro más prometedor y libre para Venezuela, en un contexto donde la literatura y el pensamiento crítico se enfrentan a la censura.

A través de su obra y sus visitas a Venezuela, Mario Vargas Llosa ha dejado un legado significativo que va más allá de la literatura. Su apoyo a la libertad de expresión y su visión crítica de la política reflejan la lucha por una América Latina más justa y democrática. La historia de su interacción con Venezuela no solo destaca su trayectoria como escritor, sino también su papel como un defensor de los valores democráticos en tiempos de crisis. Así, su vínculo con el país sudamericano se inscribe como un capítulo crucial en el legado de uno de los más grandes escritores del siglo XX.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

Gordon Ramsay se somete a una cirugía para eliminar un cáncer de piel

Kim Kardashian en contra de las políticas migratorias de Trump

Julia Roberts llega a Venecia con After the Hunt, filme que abre el debate feminista

Guillermo Carrasco se presentará en el Centro Cultural de Arte Moderno

Enrique Iglesias y Anna Kournikova esperan su cuarto hijo

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.