Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia: Un Hito en la Historia de Nuestramérica
Los días 4 y 5 de agosto, Caracas será el escenario del Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025, un evento destacado para discutir el legado de la independencia boliviana y su influencia actual. Este seminario se llevará a cabo en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y está organizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario. La independencia de Bolivia, declarada el 6 de agosto de 1825, no solo marcó el nacimiento de un nuevo país, sino también un importante capítulo en la historia de Nuestramérica y sus luchas por la soberanía.
El evento reunirá a más de 30 ponentes provenientes de diversas naciones, incluidos Colombia, España, México, Cuba y Bolivia. Estos académicos y expertos ofrecerán una variedad de enfoques y perspectivas sobre temas clave como el proyecto bolivariano, la Campaña del Sur, y la creación de la República de Bolívar, que más tarde se denominaría Bolivia. Entre los puntos de discusión se incluirán la unidad e integración de los pueblos, el Congreso Anfictiónico de Panamá, así como el papel fundamental de figuras históricas como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.
El lunes 4 de agosto comenzará con un acto inaugural a las 9:00 am, seguido de un primer bloque de presentaciones. A las 2:30 pm, se llevará a cabo la presentación de dos libros: “El Retorno del Rey” de Justo Cuño y “Ayacucho y la República de Bolívar” de Orlando Rafael Rincones. Este tipo de programación tiene como objetivo fomentar un diálogo académico profundo y crítico sobre la independencia de Bolivia y su significado en el mundo contemporáneo.
El martes 5 de agosto iniciará a las 9:00 am con la presentación de la revista Libertador Ocho Estrellas, seguida por un tercer bloque de ponencias. A las 2:30 pm, se presentarán también dos libros relevantes: “Bolívar, él es la Revolución” de Sergio Guerra y “Pardos infidentes e insurgentes en Venezuela (1790-1812)” de Rocío Castellanos. Este enfoque en la literatura y la investigación crítica enriquecerá aún más las discusiones en torno a la independencia y las luchas emancipadoras en la región.
Este seminario no es solo una celebración de la independencia, sino una oportunidad para reflexionar sobre su relevancia en el contexto actual de la Revolución Bolivariana. Los participantes incluirán intelectuales, investigadores y profesionales de las ciencias sociales que buscan profundizar su comprensión sobre cómo estos eventos históricos siguen modelando la identidad y el futuro de América Latina.
Finalmente, el evento se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube “Centro de Estudios Simón Bolívar” (@centro_sbolivar), permitiendo que un público más amplio siga las discusiones y actividades del seminario. La invitación está abierta a todos aquellos que desean ser parte de esta importante conmemoración, reflejando el compromiso por hacer memoria y avanzar en la búsqueda de una Patria Grande unida y soberana.
Este seminario no solo busca recordar un hito del pasado, sino también contribuir al diálogo académico y social necesario para enfrentar los desafíos actuales en la construcción de un futuro más justo y equitativo en América Latina.