Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Venezuela libera a grupo de colombianos detenidos en la frontera

agosto 28, 2025

Miguel Otero Silva: 40 años sin un hombre cuya influencia sigue vigente en la historia de Venezuela

agosto 28, 2025

James Story descarta intervención militar de EE UU en Venezuela

agosto 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Colombia ha recibido información sobre el Cartel de los Soles

EditorPor Editoragosto 28, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Colombia y el Cartel de los Soles: Un Debate Controversial

En el contexto de la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica, la existencia del Cartel de los Soles ha generado un intenso debate en Colombia. A pesar de las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre la inexistencia de esta organización, recientes informes revelados indican que el Cartel de los Soles es, efectivamente, una estructura vinculada al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, con ramificaciones que se extienden a diversos países, incluyendo Dubai, Doha y Teherán. Este artículo explora la naturaleza de este cartel, su implicación en el narcotráfico, y la respuesta del gobierno colombiano.

En un informe confidencial obtenido por las Fuerzas Armadas de Colombia, se evidencia que el Cartel de los Soles opera como una extensión criminal del gobierno de Maduro, facilitando la exportación de cocaína, armas, oro ilegal y combustible a través del Caribe, África y Europa. Este documento resalta que las autoridades internacionales han estado monitoreando una red compleja que combina el crimen organizado con el apoyo estatal y el lavado de dinero, elementos que fortalecen la hipótesis de que el Cartel de los Soles no es simplemente una “excusa ficticia”.

La investigación menciona a Dubai como un centro estratégico donde cuatro individuos conectados al narcotráfico internacional coordinan operaciones. Estas actividades no sólo involucran al Cartel de los Soles, sino que también están asociadas con organizaciones terroristas, evidenciando una trama más amplia que abarca múltiples fronteras y niveles de complicidad. El informe sugiere que las operaciones del Cartel de los Soles son respaldadas por empresas fachada que permiten el blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico, lo que complica aún más la lucha contra estas prácticas ilegales.

Por otro lado, el gobierno de Maduro, según los documentos, brinda cobertura logística al Cartel de los Soles, protegiendo células de Hezbolá en territorio venezolano. Las regiones más afectadas incluyen Guárico, Apure, y la frontera con Colombia, específicamente en La Guajira. Esto plantea un desafío importante para la seguridad nacional de Colombia, ya que se sugiere que estos vínculos con el terrorismo podrían tener repercusiones en la estabilidad de la región.

En respuesta a la información que contradice sus afirmaciones, Petro ha alegado que la narrativa del Cartel de los Soles es un constructo de la “extrema derecha” para desestabilizar su gobierno. A pesar de esto, Estados Unidos también ha indicado que Maduro y su círculo cercano están involucrados en narcotráfico y actividades terroristas. Esta contradicción entre el discurso de Petro y las evidencias presentadas por informes de inteligencia crea una polarización en el debate político colombiano sobre cómo enfrentar el narcotráfico.

Petro, buscando soluciones diplomáticas, ha propuesto una cooperación entre Colombia y Venezuela para desmantelar el cartel. El mandatario colombiano sostiene que el problema del narcotráfico debe ser abordado por los propios venezolanos, a través de un diálogo que fomente la democracia. Aunque su enfoque busca encontrar términos comunes, la estrategia sigue siendo cuestionada por su falta de alineación con las evidencias presentadas sobre la existencia de este cartel.

Finalmente, el estado colombiano enfrenta la necesidad urgente de fortalecer el monitoreo de los flujos migratorios y financieros entre los países mencionados. La cooperación técnica con aliados regionales se presenta como una medida crucial para prevenir que el Cartel de los Soles consolide su capacidad operativa. La lucha contra el narcotráfico no solo es un asunto local; es un fenómeno global que requiere un enfoque coordinado y estratégico para asegurar el bienestar y la seguridad de la nación y sus fronteras. La existencia del Cartel de los Soles, lejos de ser un relato ficticio, supone un reto real que el gobierno colombiano no puede ignorar.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

James Story descarta intervención militar de EE UU en Venezuela

Padre de senador colombiano asesinado presentó su precandidatura presidencial

excarcelan a opositores investigados por crisis de 2019

Ejército de Israel: La evacuación de Ciudad de Gaza es inevitable

Demandan a OpenAI y a su dueño por papel de ChatGPT en suicidio de adolescente en EE UU

2 niños muertos por tiroteo en escuela católica en Minneapolis

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Miguel Otero Silva: 40 años sin un hombre cuya influencia sigue vigente en la historia de Venezuela

agosto 28, 2025

James Story descarta intervención militar de EE UU en Venezuela

agosto 28, 2025

“La orden ejecutiva de Trump da un marco de operación desde el punto de vista legal”: experto explica por qué no descarta una operación militar en Venezuela

agosto 28, 2025

¿Qué se sabe de la presunta fuga de Francisco Convit?

agosto 28, 2025

Últimos artículos

Padre de senador colombiano asesinado presentó su precandidatura presidencial

agosto 28, 2025

Quiero seguir contando historias a ver si me convierto en director

agosto 28, 2025

Un video “casual” de policías venezolanos que “incautan droga” en una playa desata todo tipo de burlas

agosto 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.