Construcción de Viviendas en Mucurubá: Un Proyecto Solidario y Necesario
La Gobernación del estado Mérida, junto al Ministerio del Poder Popular de Hábitat y Vivienda, ha dado inicio a la construcción de un nuevo urbanismo en el sector Mucurubá, específicamente en el municipio Rangel (Mucuchíes). Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de proporcionar hogar a las familias que fueron afectadas por las intensas lluvias del 24 de junio. El gobernador regional, Arnaldo Sánchez, destacó la importancia de este proyecto, el cual no solo busca la recuperación de viviendas, sino que también promueve la participación activa de las comunidades del Eje Páramo en el proceso de construcción.
Los nuevos hogares que se edificarán se compondrán de tres habitaciones, sala-comedor, cocina, baño y estacionamiento. Este diseño integral está destinado a garantizar una mejor calidad de vida para las familias beneficiadas, ofreciendo espacios que se adapten a sus necesidades diarias. Esta labor se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas por la Fuerza de Tarea Andes 2025, bajo la directriz del presidente Nicolás Maduro, que busca promover el bienestar social y económico de las regiones afectadas por desastres naturales.
Además de la construcción de viviendas, el gobernador Sánchez también ha informado sobre los avances en los trabajos de rehabilitación de vialidad en las zonas afectadas. Se han realizado mejoras en el paso de Aguas Blanca, que conecta con el estado Trujillo. Esto es crucial para facilitar el acceso entre distintas comunidades y mejorar la logística en la distribución de productos agrícolas. Se espera que para el viernes se logre optimizar aún más el acceso, lo que permitirá una mejor conectividad y ayuda humanitaria en la región.
En el ámbito de la salud, la directora regional de Barrio Adentro, Moraima Salazar, anunció el envío de 40 médicos especialistas al eje del Páramo y la Cuenca del Chama. Esta avanzada médica tiene como objetivo atender las necesidades de salud en áreas remotas y afectadas por las lluvias. Salazar enfatizó que se están gestionando nuevas avanzadas tanto de médicos generales como de especialistas en odontología y salud mental, lo que demuestra un compromiso por parte del gobierno regional con el bienestar de sus ciudadanos.
Además de la atención médica, la entrega de ayuda humanitaria es otra prioridad en la región. Se han enviado 400 combos de alimentos, junto con 500 kilos de verduras, 200 kits de higiene, 100 cobijas y 400 cajas de agua. Esta asistencia es vital para garantizar que las familias que fueron desplazadas por las lluvias tengan acceso a alimentos y productos básicos mientras se recuperan de la situación de emergencia.
La situación en Mérida refleja un esfuerzo coordinado entre el gobierno regional y las comunidades locales para enfrentar los desafíos que trae consigo el cambio climático y las emergencias naturales. La construcción de viviendas en Mucurubá no es solo una respuesta a una crisis inmediata, sino un paso hacia un futuro más resiliente y sostenible para toda la región. Con un enfoque en la participación comunitaria y en la atención integral a las necesidades de la población, se espera que estos esfuerzos contribuyan a la reconstrucción no solo de infraestructuras, sino también del tejido social en estas áreas afectadas.