El Ajedrez en Venezuela: Impulsando la Educación y la Cultura
En un esfuerzo por revitalizar la práctica del ajedrez en Venezuela, Saraí Sánchez Castillo, Gran Maestra Internacional y responsable de la Comisión Nacional de Educación de la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA), ha anunciado un censo para registrar a los jugadores y formadores en el país. Este censo busca identificar a todos los amantes de esta disciplina, tanto federados como no federados, y se podrá acceder a través de la página web de la FVA. La iniciativa refleja el compromiso de la FVA por fortalecer la cultura ajedrecista y fomentar la educación a través de este juego milenario.
Uno de los objetivos principales de la FVA es capacitar a los profesores en educación inicial y básica para convertirlos en formadores y multiplicadores del ajedrez. Desde 2005, el Gobierno Nacional ha promovido la inclusión del ajedrez en los centros educativos, un hecho que ha sido fortalecido mediante la colaboración entre las carteras de Deporte y Educación, así como con los programas de la FVA, liderada por el Doctor Hugo Martínez. Esta sinergia busca no solo enseñar ajedrez, sino también integrar valores fundamentales en la formación de los más jóvenes.
En el contexto de eventos significativos, los Juegos Nacionales Escolares (Judenales) se presentan como una prueba tangible del compromiso por fomentar el ajedrez en el entorno educativo. Sánchez Castillo afirmó que, aunque se han realizado esfuerzos a lo largo de los años, es necesario un impulso adicional para el desarrollo del ajedrez en las escuelas. Asimismo, se están preparando competencias tanto a nivel comunal como en el Campeonato Nacional Juvenil e Infantil, lo que refleja un crecimiento en la participación de jóvenes talentos.
En cuanto al estado Lara, Sánchez Castillo destacó su rica cultura ajedrecista. Se mencionó que existen numerosas academias, excelentes árbitros y jugadores competentes, lo que convierte a este territorio en un “buen lugar” para el ajedrez. La Casa Oliver Soto, ubicada en la Villa Bolivariana, se ha convertido en un centro referencial para la práctica del ajedrez en la región, propiciando un ambiente adecuado para el desarrollo de habilidades y talentos.
Durante la pandemia de COVID-19, el ajedrez emergió como una herramienta valiosa para aliviar el estrés y desarrollar el intelecto en familia. Esta época sin precedentes motivó un aumento en la participación online, lo que ha permitido un crecimiento significativo en la popularidad del ajedrez en Venezuela. Muchos se sorprendieron al descubrir cómo el ajedrez puede generar momentos de unión familiar y crecimiento emocional, ayudando a que tanto niños como adultos disfrutaran de su práctica desde sus hogares.
Uno de los aspectos más destacados del ajedrez es su capacidad de integrar a personas de todas las edades y trasfondos. Sánchez Castillo enfatiza que el ajedrez no tiene barreras: un niño de cinco años puede competir con un adulto mayor, lo que crea un espacio de interacciones que favorece el aprendizaje y la empatía. Este juego simboliza no solo la estrategia, sino también los valores de pensamiento crítico y reflexión, esenciales en un mundo lleno de desafíos. En este contexto, el ajedrez se convierte en un medio eficaz para ayudar a formar individuos conscientes y solidarios.
Es importante recordar que, bajo la gestión de Aristóbulo Isturiz como Ministro de Educación, se institucionalizó la práctica del ajedrez en las escuelas, estableciendo el 25 de abril como el Día Nacional del Ajedrez mediante la Gaceta Oficial número 38.172. Esta iniciativa busca estimular la práctica del ajedrez y su desarrollo como una herramienta educativa y social. La FVA continúa con la misión de fortalecer estos cimientos y llevar el ajedrez a nuevos horizontes en Venezuela, comprometida con su legado y crecimiento en el futuro.
En conclusión, el ajedrez no solo representa un juego, sino una herramienta valiosa para la educación y el desarrollo integral de las personas en Venezuela. Bajo la guía de la FVA y la Gran Maestra Internacional Saraí Sánchez Castillo, el ajedrez está destinado a convertirse en un pilar fundamental en la formación de futuras generaciones.