Asamblea Comunitaria en Chivacoa: Avances en la Territorialización del Sistema de Salud en Yaracuy
El pasado fin de semana se llevó a cabo una significativa asamblea comunitaria estadal en Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy. Este evento reunió a las autoridades máximas de salud y del gobierno regional y municipal para evaluar los programas implementados y los progresos realizados hacia la territorialización del sistema de salud en la entidad. La asamblea fue liderada por figuras clave como el gobernador Leonardo Intoci, la directora del despacho del Ministerio para la Salud, América Salazar, y el alcalde de Bruzual, Carlos González, quienes compartieron los logros, desafíos y futuros proyectos que sustentarán un nuevo modelo de gestión sanitaria.
Durante la asamblea, el gobernador Intoci reafirmó el compromiso del estado con las siete Transformaciones impulsadas por el gobierno nacional, destacando el apoyo de la ministra Magaly Gutiérrez. En su intervención, resaltó la importancia de fortalecer los centros asistenciales y hospitalarios para mejorar la capacidad resolutiva en la atención de pacientes. Esta colaboración entre diferentes niveles de gobierno es fundamental para avanzar en la implementación de un sistema de salud más eficiente y accesible para todos los venezolanos.
América Salazar, en representación del Ministerio para la Salud, subrayó la necesidad de consolidar un Sistema Público Nacional de Salud que funcione adecuadamente y esté al alcance de toda la población. Hizo un llamado al personal de salud a mantener viva su vocación de servicio, enfatizando que el compromiso y la disciplina son esenciales para atender al pueblo con humanidad. Como parte de un gesto de apoyo, se anunciaron dotaciones de insumos médicos y equipos de computación para las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) para mejorar los recursos disponibles para los profesionales de la salud en la región.
Una de las iniciativas destacadas durante la asamblea es el plan “Mi Médico, Mi Comuna”, que busca llevar la atención médica al corazón de las comunidades. Este programa tiene como objetivo asignar equipos de salud a territorios específicos, garantizando un seguimiento continuo y personalizado a las familias. Colaborando con la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, esta estrategia no solo acerca el servicio médico a la gente, sino que también forma una nueva generación de profesionales con un fuerte compromiso social.
La participación activa del Poder Popular es clave en este enfoque, según el alcalde Carlos González. Los vecinos organizados tienen un rol crucial al identificar casos prioritarios y facilitar el levantamiento de censos de salud y la logística de visitas casa por casa. Esta colaboración empodera a la comunidad, convirtiéndola en un actor protagónico en la gestión de su propio bienestar, lo que es esencial para construir un sistema de salud que responda a las necesidades locales y que fomente la confianza entre los profesionales de la salud y los pacientes.
En conclusión, la asamblea comunitaria en Chivacoa no solo fue un espacio de evaluación de avances en la salud pública, sino también una plataforma para reafirmar el compromiso de las autoridades con la territorialización del sistema de salud en Yaracuy. Las iniciativas como “Mi Médico, Mi Comuna” demuestran que la salud debe ser accesible y cercana a la población, fomentando un modelo que priorice la participación comunitaria y la formación de recursos humanos comprometidos con su entorno. El trabajo conjunto entre el gobierno, los profesionales de la salud y el Poder Popular es esencial para asegurar un futuro más saludable para todos.