Talleres Sanadores en el Instituto de Senología del Estado Aragua
El Instituto de Senología del Estado Aragua (Isena) ha lanzado una iniciativa innovadora llamada “Talleres Sanadores”, que busca fomentar el bienestar psicoemocional de 80 pacientes oncológicas. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Gabinete de Cultura de la entidad, se centra en cuatro áreas artísticas: escultura, pintura, canto coral y muñequería. A través de estas actividades, se espera ofrecer un espacio de expresión y creatividad para las pacientes que enfrentan el duro proceso del cáncer de mama.
Andrea Vargas, especialista en la plataforma de las Artes de la Imagen y del Espacio, ha detallado que el ciclo de talleres comenzó esta semana en la sede del Isena y se extenderá durante dos meses. Además, se ha previsto la participación de familiares, lo que añade un nivel de apoyo emocional crucial. Estos talleres no solo buscan proporcionar habilidades artísticas, sino también facilitar un entorno de interacción y comunidad entre las participantes y sus seres queridos.
El taller inaugural fue el de “Dibujo y Pintura Sanadoras”, impartido por la artista plástica aragüeña Dayana Chacón. Durante esta sesión, Chacón destacó la relevancia del arte en la recuperación de pacientes oncológicos, enfatizando cómo la pintura y el dibujo pueden servir como herramientas terapéuticas. Se abordaron conceptos fundamentales que fomentan la creatividad y ayudan a desarrollar una expresión plástica que pueda ser liberadora y sanadora.
Los talleres se llevarán a cabo los lunes, martes, miércoles y viernes, cada uno con un enfoque específico. Según Verónica Vivas, psicóloga del Isena, el taller de escultura se realizará los lunes de 2:00 a 4:00 p.m., mientras que los de pintura serán los martes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Los miércoles están reservados para el canto coral, de 9:00 a 11:00 a.m., y los viernes se dedicará a la muñequería, de 10:00 a 11:30 a.m. Esta estructura horaria permite una amplia variedad de actividades, promoviendo la creatividad en diversas formas artísticas.
El ciclo de “Talleres Sanadores” culminará en octubre con una muestra central que ofrecerá a las participantes la oportunidad de exhibir sus creaciones culturales. Esta exposición se llevará a cabo en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, lo que añade un significado especial al evento. La realización de esta muestra tiene como objetivo no solo celebrar los logros de las participantes, sino también concienciar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental y emocional en el proceso de recuperación del cáncer.
En resumen, la implementación de los “Talleres Sanadores” en el Isena representa un paso positivo hacia el empoderamiento de las pacientes oncológicas. A través del arte, se les brinda una vía para expresarse, conectar con otros y participar activamente en su proceso de sanación. Este enfoque holístico resalta la importancia del bienestar psicoemocional, convirtiendo el arte en una herramienta poderosa en la lucha contra el cáncer de mama y ofreciendo un rayo de esperanza en momentos difíciles.