Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Un gran cartel con los rostros de los 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela fue desplegado para pedir su libertad

julio 5, 2025

Declaran alerta amarilla en autopista José Antonio Páez y Av. La Ribereña

julio 5, 2025

Tribunal rechaza designación de defensor de confianza para Juan Pablo Guanipa

julio 5, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones
Regiones

“Empezar de cero” en pueblos andinos de Venezuela arrasados por la lluvia

EditorPor Editorjulio 4, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Inundaciones en Mérida: Un Desastre Natural y la Resiliencia de la Comunidad

Las devastadoras inundaciones que han asolado el poblado de Apartadero en el estado Mérida, Venezuela, han dejado un rastro de destrucción y dolor. Tras días de lluvias torrenciales, el río Chama desbordó su cauce, arrastrando consigo casas, pertenencias y, lamentablemente, vidas. La situación ha llevado a la declaración de emergencia por parte del gobierno de Nicolás Maduro, quien afirmó que las lluvias entre el 24 y 25 de junio superaron en un 300% el promedio histórico.

La historia de la señora Arelys Villareal, quien junto a sus cuatro hijos escapó por poco de la corriente, resuena en muchas familias afectadas. “Nunca pensé que el río iba a crecer tanto”, comentó, reflejando el impacto emocional que este evento ha tenido en la comunidad. Cerca de 270 familias se encuentran damnificadas y, aunque se han reportado esfuerzos de rescate, la realidad es que muchos han perdido todo lo que tenían.

Impacto en la Infraestructura y Sociedades Aisladas

El desbordamiento del río Chama no solo ha afectado a la población de Apartadero, sino que también ha causado estragos en comunidades cercanas como Escagüey y en otros estados andinos como Táchira y Trujillo. Las lluvias han dejado caminos impracticables, puentes caídos y comunidades totalmente incomunicadas, lo que ha dificultado el acceso a ayuda y asistencia necesaria. La pérdida de viviendas ha sido significativa, con más de 370 casas reportadas como afectadas y 103 de ellas declaradas como pérdida total.

Respuesta de Emergencia y Solidaridad entre Comunidades

Ante la crisis, las autoridades han movilizado recursos de protección civil, militares y bomberos para realizar labores de rescate y recuperación. La respuesta de la comunidad ha sido valiosa; miles de ciudadanos se han movilizado desde Mérida y otras ciudades, donando agua, alimentos y ropa a las familias afectadas. Esta solidaridad ha destacado en caravanas de motocicletas y vehículos que han cruzado terrenos difíciles para llevar suministros a quienes más lo necesitan.

Jonathan García, líder de una de estas caravanas, enfatizó el espíritu de unidad entre los pueblos andinos: “Nos une la hermandad de ser pueblos andinos”. Esta frase encapsula un sentimiento común que trasciende las dificultades actuales, donde la comunidad trabaja unida para superar la adversidad.

Centros de Acopio y Distribución de Ayuda Humanitaria

Se han establecido centros de acopio y refugios en varias localidades afectadas, donde grupos de voluntarios, principalmente mujeres, han tomado la iniciativa para coordinar la distribución de donativos. Coraima Cuevas, una de las gestoras, aseguró que “la ayuda es para todos los afectados”, subrayando la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis. Sin embargo, las labores se complican debido a las continuas advertencias de más lluvias, que podrían empeorar la situación.

La historia de Claudina Elena Sánchez, atrapada en Escagüey tras visitar a su madre, evidenció la incertidumbre que viven muchos en la región. Mientras los esfuerzos de rescate continúan, la preocupación por el acceso a las vías afectadas es palpable, lo que ilustra la complejidad de la crisis.

La Fuerza de la Comunidad en Momentos de Crisis

A pesar de la devastación, la comunidad ha manifestado una notable resistencia. Francisco Javier Rivera, de otro centro de acopio, comentó con determinación: “Si es de caminar casa por casa llevando un litro de leche en medio de los valles del Páramo, lo haremos”. Su afirmación representa no solo un compromiso con el bienestar de sus vecinos, sino también una muestra de la tenacidad que caracteriza a estas comunidades andinas.

La respuesta a la crisis ha sido un testimonio del poder de la colaboración y el apoyo mutuo. La unión de esfuerzos para atender a los damnificados es un reflejo de la necesidad de comunidad en momentos de adversidad.

Mirando Hacia el Futuro: Esperanza y Reconstrucción

A medida que las aguas retroceden, las familias afectadas enfrentan un nuevo desafío: la reconstrucción de sus vidas. Para muchos, como Keiver Sánchez, la pérdida es devastadora, pero la esperanza sigue siendo un rayo de luz en medio de la oscuridad. “Debo empezar de cero de nuevo”, reconoció, mientras sueña con regresar a la vida que conocía.

La resiliencia de la comunidad andina debe ser un ejemplo y una llamada a la acción para todos. La reconstrucción no solo implica reparar infraestructuras, sino también sanar las heridas emocionales y sociales que han dejado estos desastres naturales. A medida que esta comunidad se une para enfrentar los desafíos del presente, se vislumbra un futuro de esperanza, solidaridad y renovación.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Declaran alerta amarilla en autopista José Antonio Páez y Av. La Ribereña

Dotaron a PoliSucre con nuevas patrullas y motos

Nuevas rutas aéreas nacionales inician en 30 días 

Cierran la autopista José Antonio Páez por socavamiento del puente

Con programa de restauración ecológica hacen frente a eventos naturales

Chamos guaireños obtuvieron primeros lugares en olimpíadas robóticas

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Declaran alerta amarilla en autopista José Antonio Páez y Av. La Ribereña

julio 5, 2025

Tribunal rechaza designación de defensor de confianza para Juan Pablo Guanipa

julio 5, 2025

Venezuela será el país invitado en Feria Internacional del Libro de Honduras 2025

julio 5, 2025

Gremios exigieron liberación de 20 periodistas detenidos en Venezuela

julio 5, 2025

Últimos artículos

Rusia anunció haber efectuado un nuevo canje de prisioneros con Ucrania

julio 5, 2025

Adán Chávez supervisó daños en Barinas tras fuertes lluvias

julio 5, 2025

Susto en la final de ‘La Isla de los Famosos Italia’: participante estuvo a punto de morir ahogada en la transmisión en vivo

julio 5, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.