Avance en la Infraestructura Vial: Un Proyecto Clave para las Familias de Piedras Negras
Las familias del sector Piedras Negras, ubicado en la parroquia Zabala del municipio Díaz, celebran con entusiasmo el avance del proyecto de asfaltado en la vía Palotal-Guayacán Norte. Este es un ambicioso proyecto impulsado por el Gobierno Bolivariano que busca rehabilitar la infraestructura vial, mejorando la conectividad entre los municipios Díaz y Tubores. La gobernadora Marisel Velásquez, junto con representantes del poder popular, realizó una visita de inspección a las obras, donde se pudo constatar el progreso y la calidad de los trabajos que beneficiarán a miles de habitantes de la región.
Compromiso de las Autoridades y Participación Comunitaria
Durante su visita, la gobernadora Velásquez enfatizó que la obra no solo transformará la movilidad de los vecinos, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la zona. “Desde que asumimos la gobernación, hemos trabajado incansablemente en los 11 municipios, en conjunto con los 64 circuitos comunitarios, para garantizar servicios públicos de calidad”, afirmó. Este compromiso entre las autoridades y la comunidad es fundamental, ya que la participación activa de las organizaciones sociales en la supervisión de las obras es un reflejo del trabajo coordinado entre el Estado y los ciudadanos.
Satisfacción Ciudadana: Una Promesa Cumplida
La residente y vocera de la Comuna Bufadero, Yemercy Villarroel, expresó su agradecimiento por la conclusión de esta obra que representa una necesidad urgente para la comunidad. “Hace un mes, nuestra gobernadora nos aseguró que este asfaltado sería una realidad, y hoy lo estamos viendo. Las comunidades están contentas porque era una deuda histórica que necesitábamos saldar”, comentó Villarroel. Los ciudadanos han enfrentado durante años problemas de tránsito debido a las calles sin pavimentar, lo que se volvía aún más complicado en la temporada de lluvias.
Un Plan Integral para la Recuperación Vial
Este proyecto de asfaltado forma parte de un plan integral más amplio que se lleva a cabo a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Este plan no solo incluye la rehabilitación de la vía Palotal-Guayacán Norte, sino también de múltiples rutas en la región, lo cual es esencial para optimizar el transporte local. Conectar esta nueva vía con la autopista Juan Bautista Arismendi ayudará a fortalecer el turismo y el comercio local.
Impacto en el Desarrollo Económico y Turístico
La mejora de la infraestructura vial es clave para garantizar un desarrollo sostenible en el estado Nueva Esparta. Así lo expresó la gobernadora, quien mencionó: “Seguiremos avanzando para que Nueva Esparta brille”. Este tipo de inversiones no solo beneficia la conectividad, sino que también se traduce en oportunidades económicas para los habitantes, permitiendo la creación de empleos y la atracción de turismo. La rehabilitación de las vías es una de las prioridades del Gobierno Bolivariano, que busca transformar la calidad de vida de los ciudadanos.
Beneficios Directos para Miles de Familias
Con la rehabilitación de la infraestructura vial, miles de familias se beneficiarán directamente de este proyecto. La conexión entre los municipios Díaz y Tubores se verá fortalecida, facilitando el acceso a servicios esenciales y aumentando la calidad de vida. La obra no solo mejorará la movilidad, sino que también promete tener un efecto positivo en la actividad comercial, haciendo de la región un lugar más próspero y accesible. La comunidad está lista para recibir los frutos de este esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el pueblo.