Avance Electoral en Venezuela: El CNE y su Compromiso con la Democracia
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha dado importantes pasos hacia la celebración de las Elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales de 2025, alcanzando un 62% de ejecución del cronograma electoral. Desde su anuncio el 21 de abril, el CNE ha resaltado el trabajo en equipo entre técnicos y actores sociales, asegurando un proceso electoral transparente y participativo. Esta colaboración, fundamentada en el artículo 293 de la Constitución, es vital para fomentar la confianza de la ciudadanía en un sistema que busca fortalecer la democracia en el país.
Entre los logros alcanzados hasta la fecha, se destaca la aprobación del Registro Electoral Definitivo y la instalación de los Organismos Electorales Subalternos. Estos hitos son fundamentales para garantizar la operatividad del proceso electoral. Las organizaciones políticas han tenido la oportunidad de escoger las posiciones en la boleta electoral y presentar un total de 6.687 candidatos y candidatas, lo que se traduce en 36.986 postulaciones. Este proceso ha evidenciado un enfoque equilibrado en términos de género, con una representación de 53,93% de hombres y 46,07% de mujeres, cumpliendo así con la normativa que exige paridad de género en las postulaciones.
La variedad política también juega un papel importante en este proceso electoral. El CNE informó que están participando 54 organizaciones políticas, que incluyen 36 partidos nacionales, 10 regionales y 8 indígenas, lo que demuestra un amplio espectro de opciones para los votantes. Esta diversidad política no solo enriquece el contexto electoral, sino que también asegura que se incorporen diferentes voces y perspectivas en la disputa electoral. Además, el CNE continúa realizando auditorías al sistema electoral con la participación de técnicos de los partidos, reforzando así la supervisión y la transparencia en cada una de las fases del proceso.
El inicio oficial de la campaña electoral está previsto para el 29 de abril, ofreciendo a los candidatos la plataforma para presentar sus propuestas y motivaciones al electorado. Esta fase es crucial, ya que permite a los ciudadanos conocer a sus candidatos y evaluar las propuestas que se presentan, fomentando un debate constructivo y una mayor participación. La interacción entre candidatos y ciudadanía es esencial para el éxito de la democracia y para la formación de un electorado informado.
Además de las elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales, el CNE avanzará con la segunda Consulta Popular Nacional, que se llevará a cabo el 27 de abril. En esta consulta se elegirán proyectos en 5.336 Circuitos Comunales, lo que representa una forma de democracia directa donde los ciudadanos pueden influir en decisiones importantes para sus comunidades. El CNE ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en esta jornada, resaltando la importancia de la participación como un derecho y una responsabilidad cívica.
Finalmente, el CNE ha reafirmado su compromiso con el cumplimiento de cada fase del cronograma electoral y se mantiene en sesión permanente para garantizar la continuidad de todos los procesos. El hecho de que el organismo electoral haya convocado a los venezolanos a participar el 25 de mayo en la elección de diputados y gobernadores es un indicativo claro de su intención de promover un proceso electoral inclusivo y transparente. Los ciudadanos tienen la oportunidad de ser parte activa de su democracia, eligiendo a quienes los representarán en los diferentes niveles de gobierno.