Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Desde Argentina hasta República Dominicana: Estos son los países que han declarado el Cartel de los Soles como “organización terrorista”

EditorPor Editoragosto 27, 2025No hay comentarios5 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Lucha Internacional Contra el Cartel de los Soles: Un Análisis del Despliegue Militar de EE.UU. en el Caribe

En los últimos meses, el Caribe ha sido escenario de un incremento en la actividad militar de Estados Unidos, con el objetivo de combatir al llamado Cartel de los Soles. Esta estrategia se intensificó bajo la administración Trump, que movilizó una cantidad significativa de recursos militares, incluidos barcos de guerra y aproximadamente 4,000 soldados, hacia las aguas cercanas a Venezuela. Este despliegue se justificó tras la designación del Cartel como “organización terrorista”, reafirmando la percepción de que representa una amenaza para la seguridad continental. Así, no solo se busca contrarrestar el narcotráfico, sino también fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada.

La categorización del Cartel de los Soles como organización terrorista ha provocado diversas reacciones en la comunidad internacional, especialmente entre los países de América Latina y el Caribe. Esta condición legal impone a los estados la responsabilidad de tomar medidas contra grupos involucrados en el crimen transnacional. En este contexto, varios países han comenzado a definir su postura en relación con el despliegue militar estadounidense y el accionar del Cartel. Las reacciones varían desde el apoyo hasta la crítica, lo que resalta las complejidades de las relaciones internacionales en la región.

Francia ha tomado medidas concretas en respuesta a esta amenaza, concentrándose en Guadalupe, donde se han creado brigadas náuticas y se han instalado radares y drones de vigilancia. Además, se ha establecido un laboratorio balístico para fortificar las estrategias de combate contra el crimen organizado. Por su parte, Trinidad y Tobago ha expresado públicamente su apoyo al despliegue militar estadounidense, una decisión que podría tener repercusiones en la estabilidad regional. Mientras tanto, la República Dominicana, a través de su presidente Luis Abinader, ha manifestado que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad que incluye al Cartel de los Soles.

Sin embargo, no todos los países reaccionan de la misma manera. En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha desestimado la existencia del Cartel de los Soles, señalando que su mención es una “excusa ficticia” utilizada por la extrema derecha para justificar la desestabilización de gobiernos que no les obedecen. Esta afirmación es significativa y resalta la polarización política en la región en términos de cómo se percibe la intervención de EE.UU. En contraste, Paraguay ha adoptado una postura más alineada con Washington al designar oficialmente al Cartel como una “organización terrorista internacional”. Ecuador, bajo el liderazgo de Daniel Noboa, también ha catalogado al Cartel con esta misma categoría, ordenando investigaciones sobre su influencia en el crimen organizado interno.

Por otro lado, la postura de Brasil ha sido más cautelosa. El presidente Lula ha guardado silencio, pero su asesor en asuntos internacionales, Celso Amorim, ha manifestado preocupaciones sobre los riesgos asociados con el despliegue militar estadounidense. Amorim ha hecho hincapié en que la lucha contra el crimen organizado debe llevarse a cabo mediante la cooperación entre naciones y no mediante intervenciones unilaterales que podrían desestabilizar aún más la región. Esta estrategia de cooperación es clave para abordar efectivamente el narcotráfico, y su falta podría acarrear consecuencias negativas a largo plazo.

Guyana, un país en disputa territorial con Venezuela, ha optado por una apertura hacia Estados Unidos. Su presidente, Mohamed Irfaan Ali, ha expresado disposición para colaborar en el “desmantelamiento” del Cartel de los Soles, considerándolo una amenaza a la paz y seguridad regional. Esta adopción de alineación con Estados Unidos puede fortalecer la influencia de Washington en la región, pero también plantea preguntas sobre cómo afectará a las relaciones bilaterales con Venezuela y otros países del Caribe.

Finalmente, Argentina ha dado un paso decidido al declarar oficialmente al Cartel de los Soles como una organización narco-terrorista. Esta acción subraya el consenso creciente entre varios países de considerar al Cartel como una amenaza seria, al tiempo que refuerza la legitimidad de las acciones que Estados Unidos considere adoptar en la región. A medida que las reacciones se desarrollan, el futuro de la colaboración y la eficacia en la lucha contra el narcotráfico en América Latina dependerá de la capacidad de estas naciones para trabajar juntas en lugar de caer en divisiones políticas que solo perpetúen el ciclo de la violencia y el crimen organizado.

El panorama actual del despliegue militar estadounidense en el Caribe es un reflejo de la complejidad de la lucha internacional contra el narcotráfico y el crimen organizado en Latinoamérica. La respuesta de los países del continente varía desde el apoyo activo a la intervención militar hasta la crítica abierta, lo que muestra la diversidad de enfoques que existen frente a una amenaza común. El desafío radica en encontrar un equilibrio que no solo aborde el problema inmediato del narcotráfico, sino que también promueva la estabilidad y la cooperación duradera entre las naciones de la región. La lucha contra el Cartel de los Soles exigirá esfuerzos coordinados y un compromiso colectivo para construir un futuro más seguro y próspero en América Latina.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

“Aguantamos lo que venga, Chávez lo soñó y nosotros lo hacemos realidad”: Diosdado Cabello lideró entrenamiento militar de jóvenes en medio de despliegue estadounidense en el Caribe

Venezuela ha incautado más de 55 toneladas de drogas en 2025, según la SNA

Dudar del Cartel de los Soles y asegurar que Maduro está dispuesto al diálogo: las declaraciones desconcertantes de Capriles

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.