Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

“En Venezuela el Estado ve al periodista como enemigo y hay una criminalización del ejercicio del periodismo”: Roberto Deniz

EditorPor Editorabril 12, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Persecución de Periodistas en Venezuela: El Caso de Nakary Mena Ramos

La situación de la libertad de expresión en Venezuela se ha deteriorado significativamente en los últimos años, y el caso de la periodista Nakary Mena Ramos ilustra esta preocupante realidad. El jueves pasado, Mena, trabajadora del medio Impacto Venezuela, fue imputada por "instigación al odio y noticias falsas", junto a su esposo, Gianni González, quien la asistía en sus grabaciones. Ambos habían estado desaparecidos desde el martes, lo que generó alarma entre sus colegas y defensores de los derechos humanos en el país. Esta detención arbitraria ha elevado a 13 el número de periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela, un testimonio del clima hostil que enfrentan aquellos que se atreven a ejercer el periodismo crítico.

La joven periodista había realizado un informe en el que abordaba la preocupación por la impunidad en Venezuela, tras la reciente ola de migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos, algunos de los cuales eran acusados de cometer delitos. En su reportaje, Mena demostró un compromiso con la verdad y la necesidad de informar sobre temas sensibles que afectan a la sociedad venezolana. Sin embargo, su valentía le costó la libertad, evidenciando cómo el régimen de Nicolás Maduro utiliza tácticas de intimidación para silenciar voces críticas y marginar la labor periodística en el país.

La situación de Mena ha provocado un fuerte rechazo por parte de periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) ha sido claro en su condena a las acciones del gobierno venezolano, solicitando a la comunidad internacional que intervenga para proteger los derechos de los comunicadores. La creciente represión contra los medios de comunicación es un fenómeno alarmante, dado que busca desacreditar el trabajo periodístico y desincentivar a otros de informar sobre la realidad del país. Este contexto resalta la urgente necesidad de solidaridad entre periodistas y la comunidad internacional para luchar contra la censura y la represión.

En el ámbito global, el caso de Nakary Mena Ramos se suma a numerosas violaciones a la libertad de prensa que ocurren en diferentes partes del mundo. El periodista Roberto Deniz, de Armando.info, discute cómo el régimen de Maduro ha consolidado un control férreo sobre la información, persiguiendo no solo a los medios estatales sino también a aquellos que se atrevan a disentir. Esto no solo afecta a los periodistas, sino que también tiene un impacto directo en el acceso de la ciudadanía a información veraz y confiable, un derecho humano fundamental.

La lucha por la libertad de expresión en Venezuela también se enfrenta a desafíos internos. Muchos periodistas, debido al miedo a represalias, optan por autocensurarse, lo que limita aún más la diversidad de voces y opiniones dentro del panorama mediático. El silencio forzado en medio de un periodo de crisis humanitaria y social solo agrava las condiciones en las que se encuentran los ciudadanos venezolanos. En este contexto, el papel de la comunidad internacional y de organismos de derechos humanos se vuelve crucial para presionar por cambios y proteger a quienes arriesgan sus vidas al informar.

A medida que el caso de Nakary Mena Ramos continúa desarrollándose, es importante que la sociedad civil, tanto dentro como fuera de Venezuela, mantenga la presión sobre el régimen de Maduro. La defensa de la libertad de expresión es esencial para reconstruir un país donde prevalezca el respeto por los derechos humanos y la verdad. Los periodistas deben tener la libertad de informar sin temor a represalias, y la comunidad internacional debe estar dispuesta a alzar la voz contra las violaciones que suceden en silencio. La historia de Mena es un llamado a la acción y una oportunidad para recordar la importancia de un periodismo libre y responsable en la búsqueda de justicia y transparencia.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

“Aguantamos lo que venga, Chávez lo soñó y nosotros lo hacemos realidad”: Diosdado Cabello lideró entrenamiento militar de jóvenes en medio de despliegue estadounidense en el Caribe

Venezuela ha incautado más de 55 toneladas de drogas en 2025, según la SNA

Dudar del Cartel de los Soles y asegurar que Maduro está dispuesto al diálogo: las declaraciones desconcertantes de Capriles

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.