Campaña de Seguridad Vial: Un Llamado a la Conciencia para Motorizados en Venezuela
El 26 de agosto, el fiscal Tarek William Saab lanzó una campaña destinada a mejorar la seguridad vial y reducir la alta tasa de accidentes entre motociclistas en Venezuela. Según datos de ONG, los motorizados son responsables del mayor número de muertes en las carreteras del país. Esta urgente problemática motivó a Saab a convocar una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, para dar a conocer esta importante iniciativa.
A lo largo de este año, se han registrado casi 18,000 infractores en el ámbito motorizado, y las cifras reflejan una preocupación creciente. Aparte de los motorizados, también se identificaron 3,386 infractores de automóviles y 722 de vehículos diversos como camiones y autobuses. Esta alarmante situación obliga a las autoridades a actuar de manera contundente y tomar medidas que promuevan una conducción más responsable y segura en las vías del país.
Bajo el lema “Si enciendes tu moto, no apagues tu vida”, la campaña busca concienciar a los motociclistas sobre la importancia de respetar las señales de tránsito, el uso del casco, y evitar maniobras peligrosas. Saab enfatizó que, a través de diferentes canales como prensa, televisión y pancartas, se implementará una intensa difusión de mensajes de sensibilización para alcanzar a la mayor cantidad de conductores posible.
Además de la campaña, el Ministerio Público ha habilitado 24 fiscalías especializadas en el país para respaldar esta iniciativa, y ha designado a más de 300 funcionarios para su ejecución. Este esfuerzo conjunto no solo intenta reducir el número de accidentes, sino también transformar la cultura vial y fomentar prácticas más seguras entre los usuarios de las vías.
Parte de este esfuerzo se incluye en el plan nacional de seguridad vial titulado “Conduce por la vida”, que fue lanzado en febrero. Este plan busca no solo combatir la siniestralidad en las carreteras, sino también fomentar un cambio en la actitud de los conductores, especialmente entre los motociclistas que, según datos del Observatorio de Seguridad Vial (OSV), se han convertido en la categoría con más muertes en accidentes de tránsito.
Los datos son alarmantes. El Observatorio de Seguridad Vial reveló que en julio, se registraron 119 muertes por accidentes de tráfico en Venezuela, y un preocupante 54% de estos fallecimientos fueron de motorizados. En total, se documentaron al menos 285 accidentes durante ese mes, que culminaron en la trágica pérdida de 91 hombres, 23 mujeres y cinco personas cuyo género no pudo ser determinado. Estas cifras destacan la necesidad urgente de la campaña, la cual espera cambiar la dura realidad que vive el país en materia de seguridad vial.
Esta campaña no es sólo una respuesta a la crisis actual, sino un llamado a cada motorizado para que tome conciencia de su responsabilidad en las vías. Es esencial que todos los conductores entiendan que, además de cumplir con la ley, su vida y la de otros dependen de prácticas responsables y conscientes.