Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Designado Ernesto Villegas presidente del Cnac

agosto 7, 2025

Dos sujetos serán imputados por femicidio agravado contra Génesis Medina

agosto 7, 2025

Activan jornada de inspección a unidades de transporte en Valencia 

agosto 7, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

“No quiero sacarlo de ahí muerto”: el estremecedor relato del familiar de un preso político venezolano en el documental ‘Hasta que vuelvan’

EditorPor Editoragosto 6, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Voces de la Memoria: Reconstruyendo la Historia y la Dignidad en Venezuela

Voces de la Memoria es una ONG sin fines de lucro, registrada en Estados Unidos desde 2021, cuyo principal objetivo es visibilizar y reconstruir la memoria histórica de los derechos humanos a nivel global. La organización busca aportar al esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de justicia, haciendo énfasis en la importancia de evitar la repetición de violaciones graves a los derechos humanos. Mediante su enfoque disruptivo, esta iniciativa se esfuerza por llevar la historia y las experiencias de las víctimas a audiencias diversas, adaptando su producción educativa a distintos espacios como museos, galerías, universidades y centros de memoria.

La ONG está comprometida con la educación y la sensibilización respecto a los ataques a los derechos humanos, creando experiencias que fomentan la dignidad humana. Recientemente, han desarrollado un material audiovisual titulado “Hasta que vuelvan”, un documental que rinde homenaje a los presos políticos en Venezuela y a sus familias, quienes continúan su lucha por la libertad con valentía y determinación. Esta obra no solo destaca las injusticias que sufren estos prisioneros, sino que también es un testimonio conmovedor del amor y la esperanza que perdura a pesar de la adversidad.

El documental “Hasta que vuelvan” fue elaborado como un medio para dar voz a quienes han sido silenciados. A través de testimonios impactantes, la producción narra las experiencias de familiares que viven a diario el dolor y la incertidumbre de tener a un ser querido encarcelado por motivos políticos. Diego Armando Casanova, integrante del Comité por la Libertad de Presos Políticos, comparte su angustiosa realidad, señalando que su vida ha cambiado drásticamente desde que su hermano fue encarcelado. Este tipo de declaraciones reflejan la cruda realidad que viven muchas familias en Venezuela y subrayan la necesidad urgente de justicia y libertad.

Otro testimonio que resalta en el documental es el de Yuli Rosso, hija de un miembro del partido político opositor Voluntad Popular. Yuli expresa la desesperación que siente al vivir sin su padre, indicando que su vida ha quedado estancada en la ausencia de él. Estas vivencias demuestran cómo la represión política no solo afecta a los individuos encarcelados, sino que también golpea a sus familias, afectando su bienestar emocional y social. Al compartir estas historias, Voces de la Memoria busca humanizar la lucha de aquellos que enfrentan la opresión, haciendo un llamado a la empatía y a la acción.

La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los derechos humanos en Venezuela, reporta que actualmente hay más de 1,000 presos políticos en el país. Este número ha aumentado drásticamente desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, lo que pone de relieve la creciente represión política. Estas estadísticas resaltan la urgencia de la labor que realiza Voces de la Memoria, ya que su trabajo educativo y su producción audiovisual buscan visibilizar estas realidades difíciles, fomentando un entorno de diálogo y reflexión sobre el impacto de la represión en la sociedad venezolana.

Por tanto, la labor de Voces de la Memoria no solo es crucial en la lucha por los derechos humanos en Venezuela, sino que también sirve como un recordatorio del poder de la memoria y la historia en la lucha por la justicia. A través de sus proyectos, buscan no solo sanar las heridas del pasado, sino también garantizar que las voces de las víctimas sean escuchadas y que sus historias no sean olvidadas. En un contexto donde la verdad y la justicia parecen distantes, la organización continúa su trabajo con la esperanza de inspirar un cambio real y duradero.

En resumen, Voces de la Memoria se erige como un faro de esperanza en medio de la oscuridad que vive Venezuela. A través de su compromiso con la visibilización de la memoria histórica y la lucha por la dignidad humana, esta ONG está creando un espacio donde las historias de los presos políticos y sus familias pueden ser contadas con respeto y sensibilidad. En un momento crítico donde los derechos humanos son constantemente violados, la labor de Voces de la Memoria es más relevante que nunca, llamando a la sociedad a actuar y no permitir que la injusticia prevalezca.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Dos sujetos serán imputados por femicidio agravado contra Génesis Medina

¿Dardo para Carlo Ancelotti? Neymar respondió de manera irónica sobre su posible vuelta a la selección de Brasil

 CAF anuncia detalles del maratón para 2026 con el lema “corre la décima” 

El colombiano Cucho Hernández se fue a los golpes en partido amistoso de su club en España y uno de sus manotazos impactó a un compañero de equipo

Acceso a la Justicia teme que haya más retrasos en el caso de Venezuela ante la CPI

Presunto asesino serial argentino fue capturado con “huesos” en su casa: cometía los crímenes los viernes

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Dos sujetos serán imputados por femicidio agravado contra Génesis Medina

agosto 7, 2025

Activan jornada de inspección a unidades de transporte en Valencia 

agosto 7, 2025

¿Dardo para Carlo Ancelotti? Neymar respondió de manera irónica sobre su posible vuelta a la selección de Brasil

agosto 7, 2025

Intervienen dique de contención en Tucupita erosionado por las lluvias

agosto 7, 2025

Últimos artículos

Taxis voladores eléctricos llegarán a Japón en 2027

agosto 7, 2025

Vicepresidenta Delcy Rodríguez visitó la fábrica de calzados «Discovery»

agosto 7, 2025

Defensoría del Pueblo condena agresión a personas frente al TSJ

agosto 7, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.