Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Paz Total: del sueño a la pesadilla

EditorPor Editorabril 18, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Paz Total: Del Sueño a la Pesadilla

La idea de la "Paz Total" en Colombia ha sido un concepto que ha resonado en el corazón y la mente de muchos ciudadanos. Este enfoque surgió como un sueño de reconciliación y reconstrucción, especialmente en un país que ha sufrido décadas de conflicto armado. La "Paz Total" implica la desmovilización de grupos armados, la inclusión de diferentes sectores de la sociedad en los diálogos y, sobre todo, la búsqueda de una convivencia pacífica entre todos los colombianos. Sin embargo, este ideal enfrenta desafíos significativos que lo han transformado en una pesadilla para algunos.

Uno de los mayores obstáculos para la "Paz Total" ha sido la persistencia de la violencia. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por establecer acuerdos con diferentes grupos ilegales, como guerrillas y bandas criminales, muchos de estos conflictos continúan. La violencia no solo se manifiesta en enfrentamientos directos, sino también en la constante amenaza a líderes sociales y defensores de derechos humanos. En este contexto, la promesa de paz se ve constantemente socavada, dejando a la población civil atrapada entre las balas de los actores armados.

El descontento social es otro factor que ha contribuido a la transformación del sueño de la "Paz Total" en una pesadilla. La desigualdad económica, la falta de oportunidades y la corrupción son problemas que afectan a numerosos colombianos y que, a menudo, desembocan en protestas y movilizaciones. Estas manifestaciones han sido recibidas con una fuerte represión, lo que genera un ciclo de violencia que perpetúa el conflicto. En este sentido, la paz no solo debe buscarse en la desmovilización de armas, sino también en la atención a las demandas sociales y económicas de la población.

Además, el narcotráfico sigue siendo un actor relevante en la dinámica del conflicto en Colombia. Este fenómeno no solo alimenta la violencia armada, sino que también influye en la política y la economía del país. Las rutas del narcotráfico y la lucha por el control de territorios han llevado a la militarización de ciertas áreas y al debilitamiento de las estructuras estatales. Así, la promesa de "Paz Total" se convierte en un reto aún mayor, ya que se necesita abordar el tema del narcotráfico de manera integral, involucrando tanto a los actores locales como a la comunidad internacional.

El gobierno y la sociedad civil tienen un papel crucial en la búsqueda de la "Paz Total". Los acuerdos de paz deben ser sostenibles y contar con la participación activa de las comunidades afectadas por el conflicto. La educación, la promoción de la cultura de la paz y la inversión en proyectos sociales son elementos esenciales para desmontar narrativas de violencia y construir un futuro en armonía. No obstante, la implementación de estas iniciativas a menudo se ve obstaculizada por la falta de recursos y la escasa voluntad política.

Por último, es fundamental que los actores políticos en Colombia comprendan que la paz no es un evento puntual, sino un proceso continuo que requiere compromiso y esfuerzo. La "Paz Total" debe ser un objetivo compartido que trascienda gobiernos y partidos políticos. La reconciliación implica reconocer el sufrimiento del pasado, pero también mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Solo así se podrá avanzar desde el sueño de la paz hacia una realidad en la que todos los colombianos puedan vivir sin miedo y con dignidad.

En conclusión, la "Paz Total" en Colombia representa un ideal noble, pero también complejo y cargado de desafíos. La violencia persistente, el descontento social, el narcotráfico y la falta de un compromiso real por parte de todos los sectores de la sociedad complican este sueño de paz. Si se desea avanzar hacia una convivencia pacífica, es esencial abordar estos problemas de raíz, fomentar el diálogo y construir una verdadera cultura de paz que involucre a todos. La paz es posible, pero requiere un esfuerzo conjunto y decidido de todos los colombianos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

“Aguantamos lo que venga, Chávez lo soñó y nosotros lo hacemos realidad”: Diosdado Cabello lideró entrenamiento militar de jóvenes en medio de despliegue estadounidense en el Caribe

Venezuela ha incautado más de 55 toneladas de drogas en 2025, según la SNA

Dudar del Cartel de los Soles y asegurar que Maduro está dispuesto al diálogo: las declaraciones desconcertantes de Capriles

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.