Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Por qué la posibilidad de que Pietro Parolin sea papa genera tanta expectativa en Venezuela

EditorPor Editorabril 22, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Intervención Diplomática de Pietro Parolin en Venezuela: Un Camino hacia la Paz y la Democracia

El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, ha desempeñado un papel crucial en el complejo conflicto político de Venezuela, país donde residió entre 2009 y 2013 como Nuncio Apostólico. Con una trayectoria notable en la diplomacia y una profunda cercanía con el Papa, Parolin ha sido un testigo y mediador en la crisis venezolana, participando activamente en intentos de diálogo y búsqueda de soluciones pacíficas. Desde su llegada a Venezuela, ha abogado por una resolución interna que permita restaurar la democracia y la paz en la nación sudamericana.

A lo largo de su residencia en Venezuela, Parolin fue testigo directo de las crecientes tensiones políticas que llevaron a protestas masivas en 2014. Su involucramiento en esos momentos críticos destacó su compromiso con la paz y la justicia social. En ese periodo, intentó establecer un plan de conversaciones que lamentablemente no logró concretarse. Sin embargo, su enfoque siempre se ha centrado en fomentar un diálogo constructivo que enfrente las causas profundas del conflicto, rechazando cualquier forma de violencia e instando a una convivencia pacífica entre los distintos actores políticos del país.

En 2019, Parolin reafirmó su interés en la situación venezolana, enfatizando que la Santa Sede mantenía una "neutralidad positiva". Esta postura no implicaba indiferencia, sino un compromiso activo en buscar soluciones que permitan superar la crisis. Su enfoque diplomático se manifestó en numerosas ocasiones, incluyendo una carta dirigida a los sectores involucrados en el conflicto. Sin embargo, la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro fue adversa, cuestionando la autenticidad y el contenido de la carta, lo que ilustró las tensiones entre la Iglesia y el régimen.

El año 2021 vio una intensificación de los esfuerzos de Parolin por mediar en la crisis, al participar en reuniones con representantes de diversos sectores. Una de estas interacciones incluyó una carta leída durante un encuentro entre el sector empresarial y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. A pesar de las críticas del gobierno, Parolin continuó abogando por una resolución pacífica, con un llamado a la reflexión sobre el respeto a la dignidad y los derechos humanos en el país. Su firmeza en la defensa de los valores democráticos ha sido un hilo conductor en su actuación.

Recientemente, en noviembre de 2024, Parolin se reunió con Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., donde condenaron la represión en Venezuela y Nicaragua, destacando la importancia de un enfoque conjunto para abordar estos desafíos. Además, su encuentro con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, quien se vio obligado a abandonar el país, marcó un momento significativo en su compromiso con la justicia electoral y la protección de los derechos de los ciudadanos. González describió la conversación como “franca y afectuosa”, evidenciando el respaldo de la Iglesia en sus aspiraciones democráticas.

En este contexto, la intervención de Parolin también se extendió a foros internacionales como la Asamblea General de la ONU, donde subrayó la resiliencia del pueblo venezolano frente a numerosos desafíos. Su discurso destacó la necesidad de respetar y proteger los derechos humanos, la vida y la dignidad de los ciudadanos, instando a los líderes venezolanos a restablecer la confianza en los valores democráticos consagrados en la Constitución. Esta llamada de atención desde el ámbito eclesiástico refleja la importancia de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución a la crisis.

En conclusión, la labor diplomática de Pietro Parolin en Venezuela continúa siendo un pilar vital en la búsqueda de la paz y la democracia en el país. Su enfoque constructivo y su insistencia en un diálogo basado en el respeto y la dignidad humana representan un faro de esperanza en un contexto marcado por la polarización y la violencia. La Santa Sede, a través de Parolin, reafirma su compromiso con la paz y el bienestar del pueblo venezolano, sirviendo como mediador en la búsqueda de un futuro más justo y democrático.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

“Aguantamos lo que venga, Chávez lo soñó y nosotros lo hacemos realidad”: Diosdado Cabello lideró entrenamiento militar de jóvenes en medio de despliegue estadounidense en el Caribe

Venezuela ha incautado más de 55 toneladas de drogas en 2025, según la SNA

Dudar del Cartel de los Soles y asegurar que Maduro está dispuesto al diálogo: las declaraciones desconcertantes de Capriles

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.