Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología

¿cómo se vio desde el espacio?

EditorPor Editormayo 13, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Apagón en la Península Ibérica: Un Análisis desde el Espacio

El 28 de abril de 2025, la Península Ibérica experimentó un apagón masivo que dejó a millones de personas en España y Portugal sin electricidad durante varias horas. Este evento no solo afectó la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también fue capturado desde el espacio por satélites de la NASA, revelando una imagen impactante del territorio sumido en la oscuridad. A medida que la noche avanzaba, los satélites Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 realizaron varias pasadas sobre la región, documentando la magnitud del apagón y priorizando las zonas donde el suministro eléctrico se restableció.

La Observación Satelital y el Apagón

Los satélites registraron el evento desde el anochecer hasta la madrugada del 29 de abril, proporcionando valiosos datos sobre la recuperación de la red eléctrica. Con su tecnología avanzada, estos instrumentos lograron capturar imágenes de las áreas afectadas, mostrando un contraste entre las zonas sin luz y aquellas que ya contaban con electricidad. Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, explicó que al superponer las imágenes se puede observar la gradual restauración del servicio, complementando la información reportada por las compañías eléctricas.

La Gradual Recuperación de la Electricidad

A las 5 de la mañana, la mayoría de las regiones afectadas habían recuperado el suministro, aunque algunas áreas continuaron en la oscuridad durante un tiempo adicional. Esta situación subraya la importancia de contar con herramientas de monitoreo espacial que permitan evaluar la resiliencia de las infraestructuras criticadas. La capacidad de identificar los puntos que sufrieron el apagón y aquellos que se estabilizaron es crucial para mejorar la gestión de crisis en el futuro.

Impacto de la Tecnología Satelital

La Agencia Espacial Europea (ESA) destacó cómo esta situación pone en evidencia el valor de las herramientas satelitales para evaluar la infraestructura energética. La posibilidad de visualizar extensiones geográficas afectadas por apagones o emergencias permite priorizar reparaciones y planificar respuestas efectivas ante futuras contingencias. A medida que las tecnologías avanzan, su utilización en emergencias se vuelve esencial, no solo para contener el daño, sino también para facilitar el retorno a la normalidad.

Contaminación Lumínica y Consciencia Social

El apagón también proporciona una oportunidad para reflexionar sobre la contaminación lumínica, un problema que ha crecido en las últimas décadas. Con la reducción de luces artificiales durante el apagón, algunas personas pudieron apreciar el cielo nocturno como raramente se ve en áreas urbanas. Iniciativas como las de Sánchez de Miguel buscan utilizar estos datos para concienciar a la sociedad sobre el impacto ambiental de la iluminación excesiva y fomentar prácticas más sostenibles.

Conclusión y Recomendaciones

El apagón en la Península Ibérica del 28 al 29 de abril de 2025 no solo fue un evento desafiante para España y Portugal, sino que también se convirtió en un estudio de caso sobre la importancia de la tecnología satelital en la gestión de emergencias. Esta experiencia señala la necesidad de fortalecer la infraestructura energética y de crear protocolos de acción más eficaces ante situaciones críticas. A medida que el mundo avanza, el uso de estas tecnologías será vital para garantizar una mayor resiliencia y una respuesta más rápida ante futuros ciudadanos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Qué es el matcha y por qué se ha convertido en el té más saludable

Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de septiembre 

Un gen transformó los caballos en un medio de transporte

El corazón de Marte tiene una cicatriz de 4.500 millones de años

HONOR 400 Lite llega a Venezuela con inteligencia artificial y cámara de 108MP para potenciar la creatividad

El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.