Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Trump y Jerome Powell protagonizaron polémico momento durante recorrido por obras de renovación en edificio de la FED

julio 26, 2025

El chavismo se quedará solo este domingo

julio 26, 2025

Reinauguran Complejo de Piscinas La Isabelica en Valencia

julio 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología

El impacto ambiental de la extracción de litio en Chile

EditorPor Editorjulio 22, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Crisis del Agua en el Salar de Atacama: Impacto de la Minería de Litio en Comunidades Locales

La familia de Raquel ha vivido durante generaciones en el salar de Atacama, Chile, donde se dedicaban a la cría de ovejas. Sin embargo, el cambio climático y la minería de litio han llevado a esta región a una alarmante sequía. Raquel describe cómo la Vega de Tilopozo, una vez verde y fértil, se ha transformado en un desierto agrietado. Las lluvias escasas y la sobreexplotación del agua subterránea por las empresas mineras han hecho que la vida en esta comunidad sea cada vez más difícil. La demanda de litio, esencial para baterías de vehículos eléctricos y tecnología, ha llevado a la explotación masiva del recurso, exacerbando los problemas ambientales.

A medida que la demanda global de litio se dispara —se espera que alcance más de 900,000 toneladas para 2040—, las empresas, principalmente SQM y Codelco, están aumentando su producción. El gobierno chileno ha implementado una Estrategia Nacional de Litio, buscando nacionalizar parcialmente la industria y atraer inversiones. Sin embargo, la extracción de litio implica el bombeo de agua salada del subsuelo, lo que deja una huella ecológica significativa sobre un ecosistema ya frágil. Las comunidades locales no solo enfrentan la sequía, sino que también ven reducirse las lagunas que antes eran hogar de flamencos y otros organismos.

Biólogos locales, como Faviola González, advierten que la minería de litio está comprometiendo la cadena alimentaria de las aves que habitan el área. Con la reducción de agua, las lagunas se han encogido, afectando la reproducción de especies como los flamencos. A pesar de la ligera reducción en la extracción de agua en 2021, el daño sigue siendo notable. La situación de estos ecosistemas es crítica, ya que la recarga de aguas subterráneas es muy lenta y el ecosistema está al borde del colapso.

Las empresas mineras han comenzado a implementar tecnologías para mitigar el daño, como la extracción directa del litio de la salmuera y la reinyeción del agua evaporada. No obstante, existe escepticismo entre los locales, quienes consideran que estas iniciativas podrían ser solo un experimento, sin garantía de éxito a largo plazo. Sara Plaza, una residente de la comunidad, ha visto cómo el agua ha disminuido desde 2005, y su mayor temor es qué pasará con la comunidad una vez que la minería pare. La escasez de agua ha reconfigurado la vida en la región, afectando tanto la agricultura como la disponibilidad de agua potable.

El impacto de la minería de litio no se limita al medio ambiente; las empresas han cambiado la vida social y económica de las comunidades. Sergio Cubillos, líder comunitario, sostiene que la minería ha exigido un cambio completo en su infraestructura de agua potable. Las decisiones sobre la extracción de recursos se toman a miles de kilómetros de distancia, en Santiago, ignorando las realidades locales. El desafío es encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos naturales.

A pesar de la resistencia de las comunidades, el gobierno chileno asegura que se están realizando diálogos y consultas. Sin embargo, Sergio advierte que estas conversaciones deben incluir la voz de las comunidades indígenas para que los beneficios sean reales y no solo un relato de mejoras económicas. La realidad es que, para muchos residentes, la pérdida de agua y la biodiversidad hacen que el desarrollo económico sea un costo demasiado alto.

La minería de litio en el salar de Atacama representa un dilema global. Mientras se impulsa la transición energética hacia fuentes más sostenibles, las comunidades locales sufren las consecuencias de este progreso. La pregunta permanece: ¿quién realmente se beneficia con la extracción de estos recursos? La búsqueda de un futuro sustentable debe incluir un enfoque en el bienestar de los pueblos que han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos, y no simplemente verlos como un medio para un fin económico.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

2023 marcó un hito alarmante de calor marino sin precedentes

Los rayos matan 320 millones de árboles al año

Un trozo de hielo podría revolucionar el cambio climático

Bebés con ADN de 3 personas nacieron libres de enfermedades

Universo primitivo podría explicarse por señal de galaxia cercana

CienciaQué son los "gritos imperceptibles" de las plantas a las que reaccionan solo insectos y algunos mamíferos julio 16, 2025

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

El chavismo se quedará solo este domingo

julio 26, 2025

Reinauguran Complejo de Piscinas La Isabelica en Valencia

julio 26, 2025

Presidente Trump afirma que Hamás “quiere morir” tras fracaso de conversaciones sobre un alto al fuego en Gaza

julio 26, 2025

Muere un niño de 12 años impactado por un rayo en playa Canales de Lechería

julio 26, 2025

Últimos artículos

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

julio 26, 2025

Estados Unidos recortará ayuda económica a Colombia a casi la mitad: ¿qué consecuencias tiene esto?

julio 26, 2025

González Urrutia acusa a Maduro de usar elecciones locales para “lavar su imagen”

julio 26, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.