Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología

el ruido humano amenaza su fauna silvestre

EditorPor Editorjunio 4, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Contaminación Acústica en la Antártida: Un Peligro Silencioso para la Fauna Local

La Antártida, conocida como un refugio de biodiversidad, enfrenta un nuevo desafío: la contaminación acústica. Este fenómeno, consecuencia de la actividad humana, ha sido objeto de un estudio reciente realizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). La investigación revela cómo el ruido generado por actividades como la investigación científica y las operaciones logísticas afecta negativamente a la fauna terrestre de la región, una preocupación que ha sido subestimada en comparación con otros impactos ambientales.

Este estudio se centra en la isla Ardley, una Zona Antártica Especialmente Protegida (ZAEP) que desempeña un papel crucial en la reproducción de aves marinas, incluyendo pingüinos y petreles, y es visitada frecuentemente por focas y lobos marinos. Los investigadores analizaron el impacto acústico de un generador de energía situado apenas a dos kilómetros de la isla. La evidencia mostrada en el estudio indica que el ruido de esta máquina interfiere con el paisaje sonoro natural del ecosistema, lo que a su vez puede tener consecuencias devastadoras para la fauna que habita en la zona.

Los autores del estudio han emitido una alerta sobre las consecuencias del ruido humano en la fauna antártica. A medida que las actividades humanas en la región se intensifican, desde investigaciones científicas hasta operaciones logísticas, las preocupaciones aumentan sobre cómo el ruido puede causar estrés y malestar en las especies locales. El estudio sugiere que el ruido puede elevar los niveles de estrés en los animales, afectar su capacidad auditiva y dificultar su búsqueda de alimentos, lo que a su vez compromete su respuesta a los depredadores.

Una de las contribuciones más significativas de esta investigación es su enfoque en las especies terrestres antárticas, a diferencia de la mayoría de estudios previos que se concentraron en los ecosistemas marinos. Investigadores como Martín Rocamora y Lucía Ziegler han utilizado tecnología avanzada para registrar y analizar el ruido del generador, y han descubierto que el paisaje sonoro de la isla Ardley ha cambiado drásticamente.

La alteración del paisaje sonoro no es solo una cuestión estética; tiene efectos prácticos en la vida diaria de las especies que dependen de señales acústicas para la comunicación y la interacción social. El estudio concluye que es crucial incluir medidas contra la contaminación acústica en los planes de manejo de las áreas protegidas de la Antártida. Sin tales acciones, el riesgo de que las especies locales sufran es alarmante.

Finalmente, el estudio subraya la necesidad de seguir investigando la contaminación acústica y su impacto en la fauna antártica para crear conciencia y fomentar la protección eficaz de esta región única. Al aumentar la comprensión de cómo el ruido afecta a la fauna local, se pueden implementar estrategias más efectivas para preservar la biodiversidad en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.

Este hallazgo nos recuerda que los desafíos de la conservación en el ámbito antártico no se limitan al cambio climático y el deshielo, sino que ahora también incluyen un factor menos visible pero igual de perjudicial: el ruido. Con la creciente actividad humana en la región, queda claro que debemos actuar rápidamente para proteger el hábitat y la vida silvestre de la Antártida y asegurar su futuro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Qué es el matcha y por qué se ha convertido en el té más saludable

Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de septiembre 

Un gen transformó los caballos en un medio de transporte

El corazón de Marte tiene una cicatriz de 4.500 millones de años

HONOR 400 Lite llega a Venezuela con inteligencia artificial y cámara de 108MP para potenciar la creatividad

El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.