Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología

investigan a mamut de hace 130.000 años

EditorPor Editorabril 9, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La fascinante historia de Yana, la cría de mamut de 130.000 años

En el corazón del Extremo Oriente ruso, un grupo de científicos está desentrañando los secretos de Yana, una cría de mamut lanudo que vivió hace 130.000 años. Los restos de este animal prehistórico fueron descubiertos en un estado de conservación excepcional en el permafrost de la república de Saja, en Siberia. Este hallazgo no solo es importante para la paleontología, sino que también ofrece una perspectiva única sobre la vida en la Tierra durante el último periodo glacial. Durante una necropsia, los investigadores tienen la oportunidad de estudiar organismos y tejidos que han permanecido intactos durante milenios, lo que permite comprender mejor el pasado remoto del planeta.

Yana, que mide 120 centímetros de altura y 200 centímetros de longitud, es considerada posiblemente el espécimen de mamut mejor conservado del mundo. Su pelaje gris-marrón, su trompa curvada y sus cuencas oculares bien visibles son solo algunos de los detalles que hacen de este hallazgo un tesoro para la ciencia. Artemi Goncharov, un destacado científico que lidera la investigación, afirma que la necropsia abre una ventana a la vida de la Tierra hace decenas de miles de años, ofreciendo la oportunidad de descubrir cómo vivían estos majestuosos animales en un entorno que fue drásticamente diferente al actual.

El proceso de necropsia se lleva a cabo en el Museo del Mamut en Yakutsk, donde un equipo de zoólogos y biólogos trabaja con vestimenta estéril para asegurar la integridad de los restos. Durante la intervención, los científicos encontraron órganos y tejidos notablemente conservados, incluyendo partes del tubo digestivo, el estómago y elementos del intestino. Este tipo de información es invaluable, ya que permite a los investigadores analizar no solo la biología del mamut, sino también entender el tipo de microbiota que habitó su organismo, lo que podría ofrecer pistas sobre su dieta y estilo de vida.

El descubrimiento de Yana fue inicialmente datado en solo 50.000 años, pero tras un cuidadoso análisis del permafrost, se llegó a la conclusión de que tenía más de 130.000 años. Esto lanza una nueva luz sobre la cronología de la extinción de los mamuts, que se cree ocurrió hace unos 4.000 años. Durante la época en que Yana vivía, los humanos no habían llegado a la región siberiana, lo que plantea preguntas sobre las causas de su muerte a una edad tan temprana. La preservación del cuerpo en el permafrost ha permitido que este arqueológico gigante llegue hasta nuestros días, pero el calentamiento global actual está comenzando a derretir estos suelos congelados, poniendo en riesgo futuros hallazgos de gran importancia.

La investigación microbiológica asociada a Yana no se limita simplemente al conocimiento del pasado; también ofrece advertencias sobre los riesgos que el calentamiento global puede presentar hoy. Con la desaparición del permafrost, existe la posibilidad de que microorganismos patógenos que han estado inactivos durante miles de años sean liberados, lo que podría traer consecuencias tanto para el ecosistema como para la salud humana. A medida que el clima continúa cambiando, estos hallazgos se convierten en una llamada de atención sobre la interconexión entre el pasado y el presente.

El estudio de Yana representa un avance significativo no solo en la paleontología, sino en nuestra comprensión de cómo el cambio climático afecta a los ecosistemas contemporáneos. Al examinar los restos de este mamut, los científicos no solo están investigando su vida, sino que también están buscando respuestas a desafíos actuales. Este hallazgo es un recordatorio de la importancia de preservar los ecosistemas y marcar una transición hacia un manejo más responsable del medio ambiente. Al hacerlo, como sociedad, podríamos aprender de un pasado lejano para abordar un futuro incierto.

A medida que los investigadores continúan analizando los restos de Yana, el interés por la historia de los mamuts lanudos crece, al igual que la necesidad de mantener un diálogo abierto sobre el impacto del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Los restos de Yana son más que un tesoro científico; son un legado de un mundo que una vez fue, y un recordatorio de la responsabilidad que tenemos hacia nuestro entorno porvenir. Su historia nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones actuales y su repercusión en el futuro del planeta.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Qué es el matcha y por qué se ha convertido en el té más saludable

Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de septiembre 

Un gen transformó los caballos en un medio de transporte

El corazón de Marte tiene una cicatriz de 4.500 millones de años

HONOR 400 Lite llega a Venezuela con inteligencia artificial y cámara de 108MP para potenciar la creatividad

El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.