Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología

Lenacapavir, el inyectable contra el VIH casi 100% efectivo

EditorPor Editorjulio 3, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Lenacapavir: Revolucionando la Prevención y Tratamiento del VIH

Lenacapavir, comercializado como Yeztugo, ha sido un avance significativo en la lucha contra el VIH. Este innovador antirretroviral, que fue originalmente diseñado para tratar a personas con VIH multirresistente, ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como el primer tratamiento inyectable de prevención del VIH, alcanzando una eficacia cercana al 100%. Lo más destacado es que solo requiere una aplicación cada seis meses, ofreciendo así una alternativa cómoda y efectiva para quienes están en alto riesgo de contagio.

La nueva autorización del lenacapavir como herramienta preventiva es especialmente relevante para poblaciones vulnerables, como trabajadores sexuales y personas con parejas seropositivas. Esto representa un cambio de paradigma en la prevención del VIH, ya que permite a las personas que aún no están infectadas con el virus tomar medidas concretas para proteger su salud. Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora, destaca que “lenacapavir representa una revolución en la terapéutica del VIH” y promete un futuro más esperanzador para los pacientes con pocas opciones de tratamiento.

Es importante aclarar que el lenacapavir no es una vacuna. Aunque en algunos medios se ha presentado de esta manera, la realidad es que funciona como una profilaxis preexposición (PrEP), lo que significa que ayuda a individuos en alto riesgo a prevenir la infección del VIH. Este medicamento subcutáneo se libera lentamente en el organismo, manteniendo niveles terapéuticos durante más de 180 días, lo que reduce significativamente el estigma de tener que tomar medicamentos diariamente. Esta característica no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también empodera a los pacientes al darles más control sobre su salud.

Los ensayos clínicos realizados con lenacapavir han mostrado resultados prometedores. Los participantes, que ya vivían con VIH multirresistente, fueron divididos en dos grupos: uno comenzó el tratamiento con lenacapavir desde el inicio, mientras que el otro lo incorporó más adelante a través de vía oral. Los resultados fueron alentadores, ya que ambos grupos mostraron una considerable reducción de la carga viral, pero el grupo que comenzó con el tratamiento desde el inicio vio mejoras más rápidas.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el acceso al lenacapavir sigue siendo un desafío. El tratamiento aún no está disponible en varios países, incluido Perú, donde se realizaron algunos de los ensayos clínicos. Especialistas y defensores de la salud pública enfatizan la necesidad de que los gobiernos establezcan negociaciones con las farmacéuticas para asegurar que estos innovadores tratamientos lleguen a la población más vulnerable. La disponibilidad de lenacapavir podría ser un elemento crucial en la estrategia global para reducir las nuevas infecciones por VIH.

La aprobación del lenacapavir como herramienta preventiva es un hito en la medicina personalizada y la salud pública, ofreciendo un enfoque más innovador y adaptado a las necesidades de los pacientes. La opción de un tratamiento inyectable, con una eficacia tan alta y una frecuencia de aplicación tan baja, podría transformar la forma en que se aborda la prevención del VIH. La comunidad médica y los pacientes ahora esperan que este avance llegue a quienes más lo necesitan, marcando el comienzo de una nueva era en la lucha contra esta enfermedad.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Qué es el matcha y por qué se ha convertido en el té más saludable

Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de septiembre 

Un gen transformó los caballos en un medio de transporte

El corazón de Marte tiene una cicatriz de 4.500 millones de años

HONOR 400 Lite llega a Venezuela con inteligencia artificial y cámara de 108MP para potenciar la creatividad

El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.