Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología

Paciente mejora con fármaco experimental contra la ELA

EditorPor Editormayo 23, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Avances en el Tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica: Un Nuevo Fármaco Prometedor

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta a las neuronas motoras, y su forma más agresiva y rara, vinculada a una mutación en el gen FUS, ha mostrado recientemente esperanzas significativas gracias a un fármaco experimental llamado ulefnersen. Este tratamiento ha sido evaluado en pacientes con esta variante de ELA, y los resultados preliminares han generado un gran interés en la comunidad científica y médica.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, liderado por Neil Shneider, publicó en la revista The Lancet los resultados de un estudio de caso que incluye 12 pacientes tratados con ulefnersen. A pesar de que la mayoría de estos individuos enfrentaron un curso fulminante de la enfermedad, algunos mostraron signos alentadores de mejoría en su condición. Un caso destacado es el de una joven que, tras recibir el tratamiento, logró recuperar la capacidad de caminar sin asistencia y respirar de manera autónoma, lo que se considera un avance notable en el manejo de esta variante de ELA.

La mutación en el gen FUS, que afecta entre el 1% y el 2% de los casos de ELA, suele aparecer en adolescentes y adultos jóvenes, desatando una progresión rápida de la enfermedad. Sin embargo, el estudio revela que el fármaco tiene el potencial de alterar este curso agresivo. Dos pacientes del estudio presentaron respuestas sobresalientes al tratamiento, con un hombre en sus 30 años que se mantuvo asintomático durante tres años, a pesar de las predicciones de aparición de síntomas.

Los datos recopilados a lo largo de seis meses de tratamiento muestran una disminución significativa en los niveles de una proteína llamada neurofilamento ligero, que es un biomarcador del daño nervioso. Este hallazgo sugiere que, si se inicia la intervención a tiempo, es posible no solo ralentizar la progresión de la ELA sino también revertir algunas de las pérdidas funcionales experimentadas por los pacientes. Shneider enfatiza la importancia de la intervención temprana y del objetivo adecuado en el tratamiento para que se obtengan resultados favorables.

A pesar de las implicaciones potenciales del tratamiento, es alentador mencionar que el fármaco ha demostrado ser seguro y bien tolerado. En el estudio, no se registraron efectos adversos graves asociados con ulefnersen. Esto es una buena noticia para el futuro de los ensayos clínicos, que están en curso a nivel mundial bajo la dirección de Shneider, quien está ansioso por los resultados que podrían llevar a la aprobación definitiva del fármaco.

La investigación sobre ulefnersen comenzó hace seis años, cuando fue probado por primera vez en una sola paciente. Desde entonces, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha autorizado su uso en programas de acceso expandido o uso compasivo, y más de 25 personas han recibido el tratamiento en todo el mundo. La comunidad científica sigue atenta a los resultados de los ensayos futuros, con la esperanza de que este fármaco pueda ofrecer una nueva opción de tratamiento para pacientes con esta forma devastadora de ELA.

Con un enfoque claro en la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores, el avance de ulefnersen representa una luz de esperanza para aquellos que sufren de ELA y sus familias. Mientras científicos y médicos trabajan juntos para desentrañar los misterios de esta enfermedad compleja, la colaboración internacional y la inversión en estudios clínicos seguirán siendo fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La comunidad espera poder ver los frutos de estos esfuerzos en un futuro cercano, lo que podría cambiar el paradigma en el tratamiento de la ELA.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Qué es el matcha y por qué se ha convertido en el té más saludable

Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de septiembre 

Un gen transformó los caballos en un medio de transporte

El corazón de Marte tiene una cicatriz de 4.500 millones de años

HONOR 400 Lite llega a Venezuela con inteligencia artificial y cámara de 108MP para potenciar la creatividad

El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.