Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hallan sin vida a maestra mexicana que fue secuestrada y obligada a grabar un video por no pagar una extorsión: manejaba un taxi para mejorar sus ingresos

julio 27, 2025

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Bolsas de Asia vuelven al rojo con la entrada en vigor de nuevos aranceles

EditorPor Editorabril 9, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Impacto de los Aranceles Recíprocos de Trump en las Bolsas Asiáticas

Las bolsas asiáticas enfrentaron una jornada de caídas significativas ante la implementación de los cuestionados "aranceles recíprocos" establecidos por el presidente estadounidense Donald Trump. Esta medida, que incluye un gravamen del 104% a las importaciones provenientes de China, ha generado un clima de incertidumbre en los mercados financieros de la región. El índice Nikkei de Tokio fue el más afectado, sufriendo una caída cercana al 4%, lo que marca un capítulo más en la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

El efecto de la política arancelaria de Trump se sintió en todo el continente asiático. En Corea del Sur, el índice Kospi se vio afectado, disminuyendo un 1,74%. A pesar de estas caídas, el índice Hang Seng de Hong Kong logró cerrar con una leve recuperación de 0,68%, revirtiendo la fuerte baja que exhibió al inicio de la jornada. Las medidas impuestas por Estados Unidos han puesto en alerta a los mercados, especialmente en aquellos países que dependen en gran medida de la exportación e importación.

La situación se complicó aún más con la confirmación de que el nuevo paquete de aranceles se aplicaría no solo a China, sino a otros 60 países. El anuncio de un incremento del 50% en gravámenes adicionales a las mercancías chinas si no se retiran sus tarifas ha añadido un nuevo nivel de tensión. La escalada en las tasas arancelarias está provocando un deterioro en las relaciones comerciales, lo que podría tener repercusiones a nivel global y contribuir a un entorno de recesión económica.

Frente a la caída del índice de Tokio, oficiales del Ministerio de Finanzas japonés y del Banco de Japón se reunieron de emergencia para evaluar posibles medidas de respuesta. Las condiciones del mercado en Japón han puesto presión sobre los responsables económicos del país, quienes buscan estabilizar la situación ante un panorama tan volátil. Es evidente que las repercusiones de la guerra comercial se extienden más allá de las fronteras de Estados Unidos y China, afectando a economías cercanas.

En contraste, los índices en Shanghái y Shenzhen mostraron signos de recuperación, con avances del 1,31% y 1,22% respectivamente. Estas alzas se debieron a medidas de apoyo anunciadas por instituciones inversoras estatales chinas y la reactivación de programas de recompra de acciones por parte de grandes corporaciones. Esto indica que, a pesar de la adversidad en el resto del continente, algunos sectores en China están buscando maneras de mitigar el impacto de las tarifas impuestas.

El índice de Taipéi, sin embargo, sufrió un desplome del 6%, lo que refleja la vulnerabilidad del mercado taiwanés. Este índice había registrado una caída histórica el lunes anterior, poniendo en evidencia la crisis que atraviesa el sector tecnológico, liderado por compañías como TSMC y Hon Hai (Foxconn). TSMC, a pesar de no estar incluido en la lista de productos gravados, ha visto perder más de 123.000 millones de dólares en su valor de mercado en los últimos días, lo que evidencia que la incertidumbre genera efectos en la percepción del valor de las empresas.

El Sudeste Asiático, fuertemente orientado hacia la exportación, también se resintió con la situación, presentando pérdidas significativas en su mayoría de índices. Países como Vietnam y Malasia lideraron las caídas, con una disminución de más del 3%. Las preocupaciones sobre cómo la guerra comercial podría derivar en una recesión global han propiciado un ambiente de pesimismo generalizado, llevando a las bolsas a experimentar cifras negativas en una jornada que ya prometía ser volátil. A medida que las tensiones aumentan, el futuro de los mercados asiáticos se presenta incierto, lo que requerirá un seguimiento continuo y medidas estratégicas por parte de los gobiernos involucrados.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La Barredora: el grupo criminal que estaría vinculado con importante exfuncionario mexicano

julio 27, 2025

“Necesitamos un Ministerio de Turismo en Colombia”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato

julio 27, 2025

Ranger Suárez impone su dominio ante Yankees y suma su octava victoria

julio 27, 2025

Se puso picante la Copa América Femenina: jugadoras de Brasil le hicieron gestos provocadores al banquillo de la Selección Colombia

julio 27, 2025

Últimos artículos

Abrieron centros de votación para elecciones municipales

julio 27, 2025

Superadas las diferencias: Otamendi defendió a Richard Ríos luego de una terrible falta que le cometieron en el amistoso del Benfica contra el Fenerbahçe

julio 27, 2025

Empresa ligada al régimen ofrecerá internet en el Metro de Caracas: Estas serán las tarifas

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.