La Visión de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras: Un Balance Esperanzador para la Economía Venezolana
La Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en la inauguración de la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras, donde expuso un balance positivo sobre el crecimiento económico del país. Este avance ha sido incentivado por la implementación del plan económico nacional, desarrollado en torno a los 13 motores productivos. Desde su presentación en agosto de 2018 por el presidente Nicolás Maduro, este plan ha sido crucial en tiempos difíciles para la nación, marcando una transición hacia la recuperación y prosperidad.
Rodríguez mencionó cómo el país ha enfrentado desafíos significativos, incluidos las sanciones que han impactado la economía venezolana. A pesar de estas adversidades, el plan económico ha logrado generar resultados favorables, impulsando la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial. La Vicepresidenta destacó que en los últimos dos años se han llevado a cabo 40 reuniones de alto nivel con representantes del empresariado, donde se han discutido temáticas esenciales para el crecimiento productivo, estimulando un ambiente de diálogo y consenso.
El desarrollo de un espacio de colaboración ha permitido no solo abordar las diferencias existentes, sino también fortalecer los puntos en común entre el gobierno y el sector privado. Tal como indicó Rodríguez, este diálogo ha sido clave para establecer políticas económicas que favorezcan el crecimiento y desarrollo de Venezuela. Un aspecto fundamental de este consenso es la condena conjunta al bloqueo económico que enfrenta el país; la Vicepresidenta enfatizó que Venezuela podría estar en una situación aún más próspera si no fuera por las sanciones impuestas.
En el evento, Rodríguez también anunció la firma de un memorándum de entendimiento entre Colombia y Venezuela, lo que sienta las bases para la creación de una Zona Económica Especial de Paz. Esta iniciativa busca no solo estabilizar y complementar los sectores productivos de ambas naciones, sino también fomentar inversiones bilaterales estratégicas, especialmente en el sector energético. La Vicepresidenta destacó que Venezuela tiene el potencial para ser un importante exportador de gas, además de fortalecer la interconexión eléctrica entre ambos países.
Durante su intervención, Rodríguez también celebró la primera exportación de cabillas arrugadas a Colombia después de diez años, un hito que refleja el éxito del acuerdo binacional. Su llamado a los empresarios fue claro: invertir en el país es una necesidad, y las acciones conjuntas entre ambos países pueden llevar a resultados positivos. La relación entre Colombia y Venezuela no solo tiene repercusiones económicas, sino que también rinde homenaje a la historia compartida de ambas naciones, lo que refuerza la importancia de dicha colaboración.
Por otro lado, la Vicepresidenta abordó el tema de la paz, un tercer consenso entre el gobierno y el sector empresarial. Rodríguez mostró su preocupación por la violencia y el extremismo, haciendo hincapié en la necesidad de defender la paz y la tranquilidad en el país, especialmente en un contexto global marcado por conflictos y crisis. Además, subrayó la importancia de mejorar el estado de bienestar social de la población venezolana, con un enfoque en la recuperación de las condiciones laborales de los trabajadores.
Finalmente, Rodríguez se mostró optimista sobre los resultados económicos del segundo trimestre del año, afirmando que a pesar de los desafíos, Venezuela está avanzando en su recuperación económica. Como mensaje concluyente, resaltó que, aunque siempre hay aspectos que ajustar, el camino hacia el crecimiento es esperanzador. Este panorama augura la posibilidad de un futuro más estable y próspero para Venezuela, fundamentado en un esfuerzo colectivo entre el gobierno y el sector privado.