Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

EEUU levanta sanciones a Rusia que impedían expansión de la central nuclear húngara

EditorPor Editorjulio 3, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Futuro de las Sanciones: Banco Rusos y la Planta Nuclear de Paks

En una señal sorprendente de cambio en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos ha otorgado una licencia que permite a los bancos rusos participar en la finalización de la planta de energía nuclear de Paks en Hungría. Esta decisión, emitida el 27 de junio por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, permite a varias instituciones financieras rusas, como Gazprombank y Sberbank, llevar a cabo transacciones relacionadas con este proyecto hasta el 19 de diciembre de 2025. A su vez, la licencia incluye a compañías de seguros asociadas y centros de compensación de Rusia, lo que marca un cambio significativo respecto a las restricciones anteriores que prohibían tales transacciones.

La decisión ha generado un intenso debate sobre la efectividad de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Alejandro Terán Martínez, presidente de la Asociación Latinoamericana de Petroleros de Texas (Alep), argumenta que este movimiento indica el inicio del fin de las sanciones. Según Terán, estas medidas han dado lugar a “economías paralelas perversas” que no han beneficiado a las naciones afectadas. Terán sostiene que después de varias décadas de sanciones a países como Irán, Siria y Venezuela, hemos presenciado el surgimiento de mercados alternativos que operan al margen de las economías controladas por Estados Unidos.

Es crucial señalar que las sanciones han tenido un impacto profundo, impulsando alianzas como los BRICS, que representan una alternativa a los mercados dominados por occidente. Según Terán, la política de sanciones de Estados Unidos ha sido un error fundamental que ha debilitado su posición global al fomentar la competencia de países como China, India y Brasil. Además, la reciente ejecución de políticas de desmantelamiento de sanciones, como las aplicadas a Siria, indica un cambio palpable que podría extenderse a otras naciones, incluidas Cuba y Nicaragua.

La retroalimentación sobre el levantamiento de sanciones no se limita al ámbito económico; también refleja una creciente presión interna y internacional para establecer un marco más cooperativo. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la mayoría de las sanciones a Siria, lo que demuestra un cambio en la estrategia de intervención de Estados Unidos en la política internacional. Esto sugiere que, en medio de la inestabilidad global, hay un deseo de abordar los conflictos de manera más diplomática y menos coercitiva.

El panorama actual revela que las sanciones no solo son inconvenientes sino potencialmente dañinas a largo plazo. Terán advierte que mientras existan mercados alternativos dispuestos a recibir materias primas de América del Sur, mantener sanciones es insostenible. En este sentido, se anticipa que se establecerán nuevos acuerdos energéticos que reconfiguren las relaciones comerciales de manera más equitativa y sostenible. Este cambio podría llevar a un crecimiento y desarrollo de naciones y sociedades basados en reglas claras y justas.

Por último, es fundamental reconocer que el mundo está clamando por un nuevo enfoque en la política internacional que priorice la paz y la estabilidad. Terán enfatiza que las sanciones pueden ser vistas como herramientas de control dictatorial, y el reconocimiento de este hecho indica un cambio significativo en la política estadounidense. A medida que el mundo se enfrenta a riesgos de conflictos mayores, la necesidad de establecer normas comerciales claras se vuelve más urgente que nunca, especialmente en el contexto de la inminente reunión de los BRICS en Brasil, donde podría definirse el futuro de la economía geopolítica mundial.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la comunidad internacional observa con expectación al entender que el fin de las sanciones podría ser una realidad más cercana de lo que muchos creen.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.