Venezuela y su crecimiento en exportaciones pesqueras hacia China
Venezuela está en camino de posicionarse en la economía global a través del aumento de sus exportaciones pesqueras, específicamente del tajalí, un tipo de pez altamente valorado en el mercado asiático. Con la reciente carga de un segundo contenedor con aproximadamente 24,000 kilos de tajalí rumbo a Shanghái, sumando a los 264,000 kilos que se prevé enviar antes de finales de 2025, el país alcanzará un total de 288,000 kilos exportados. Este esfuerzo se denota no solo en cifras, sino también como parte de un ambicioso plan de fortalecimiento económico promovido por el Gobierno Bolivariano.
La planta procesadora Higuemar, ubicación clave para la actividad pesquera en el municipio Brión del estado Miranda, ha sido fundamental en este proceso. El gobernador de Miranda, Elio Serrano, subrayó que este nuevo envío es un reflejo del compromiso del gobierno con la revitalización económica del país. Durante su discurso, destacó que el presidente Nicolás Maduro ha establecido objetivos claros para fortalecer la economía nacional, haciendo énfasis en la colaboración entre el Gobierno Bolivariano y los pescadores locales. La importancia de esta colaboración es crucial, pues representará un avance significativo tanto para la producción local como para el mercado internacional.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el papel activo de los pescadores de Miranda, quienes han contribuido considerablemente a las exportaciones nacionales. De los 17 millones de kilos exportados en los últimos cinco años, 3 millones provienen de Miranda, representando casi el 21% del total. Este dato demuestra cómo el esfuerzo conjunto de hombres, mujeres y niños dedicados a la pesca en la región está dando frutos tangibles y impulsando la economía local. La participación activa de la comunidad es esencial, ya que no solo genera ingresos, sino que también promueve un sentido de orgullo regional por los productos que se están ofreciendo al mercado internacional.
El tajalí se consolida como el cuarto rubro pesquero de exportación de Venezuela, con un mercado que abarca más de 50 países. El viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, subrayó la importancia de los Consejos de Pescadores y Acuicultores (Conppa) en esta labor. El trabajo conjunto entre estos consejos y la planta Higuemar simboliza un modelo eficaz de gestión y producción que puede beneficiar a muchos otros sectores en el país. Briceño también destacó la necesidad de continuar apoyando la producción acuícola, en línea con las directrices del presidente, quien ha señalado el acompañamiento como una prioridad.
La expansión de las prácticas acuícolas en Miranda es alentadora, y el estado cuenta con más de 500 espejos de agua activos. Estos ecosistemas acuáticos son fundamentales para la cría de peces como coporo, cachama y tilapia roja, lo que posiciona a la región como un productor clave con responsabilidad económica. Además, el reciente Plan Coporo, que ha realizado la entrega de alevines a los productores locales, demuestra el compromiso del Gobierno para fortalecer la acuicultura y la pesca sostenible en el país.
A medida que Venezuela avanza en su estrategia de exportación, la proyección de un crecimiento significativo en la actividad pesquera es evidente. La combinación de políticas públicas sólidas, el esfuerzo de la comunidad de pescadores y el enfoque en la sostenibilidad son ingredientes clave que están dando forma a un futuro prometedor para el sector pesquero. Con un enfoque continuo en la producción sostenible y la colaboración entre los sectores público y privado, Venezuela está bien posicionada para convertirse en un jugador importante en el comercio marítimo internacional.