Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Al menos 11 personas resultaron heridas tras el ataque con un cuchillo a las afueras de un supermercado en Estados Unidos

julio 28, 2025

El país no olvida su victoria

julio 28, 2025

El enternecedor momento de una reconocida tenista y su perra en pleno partido: “es mi amuleto de buena suerte”

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Expertos tachan de catastrófico posible bloqueo del estrecho de Ormuz

EditorPor Editorjunio 19, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Estrecho de Ormuz: Una Arteria Vital en el Comercio Energético Global

El Estrecho de Ormuz se posiciona como un punto crítico en el comercio energético mundial, canalizando entre el 17% y el 21% del petróleo que se consume globalmente, así como un 30% del gas natural licuado. Diariamente, transitan entre 17 y 21 millones de barriles por esta vía marítima. Sin embargo, la reciente escalada de tensiones en la región, particularmente tras los ataques israelíes, ha llevado a Irán a considerar limitar el tráfico por esta ruta estratégica. Dada la magnitud de estos movimientos, un eventual cierre del estrecho podría reconfigurar radicalmente el equilibrio geopolítico y económico global, considerando que más de un tercio del petróleo marítimo proviene de este punto.

Implicaciones de un Cierre

Irán ya ha advertido que el cierre del Estrecho de Ormuz sería una respuesta inminente si Estados Unidos decidiera intervenir en la guerra en la región. Esta acción no solo elevaría los precios del petróleo, sino que también provocaría una crisis económica en las principales potencias del mundo, poniendo en jaque su estabilidad. Alejandro Terán Martínez, analista petrolero, afirma que la actual guerra en el Golfo Pérsico se desarrolla en un contexto de alto consumo energético y otros conflictos globales simultáneos, lo que aumenta la presión sobre el suministro de energía.

Terán destaca que el impacto de un posible cierre del estrecho podría representar la paralización del 20% al 35% del consumo total de petróleo a nivel mundial. Aún más alarmante, en comparación con conflictos previos, la situación actual no incluye a Venezuela en la discusión, lo que podría afectar el equilibrio energético global.

Otras Rutas y Consecuencias

Ante la posibilidad de tensiones en el estrecho, Irán ha desarrollado un oleoducto alternativo de 630 km para exportar su petróleo, permitiéndole sortear el Estrecho de Ormuz. Sin embargo, este bypass podría seguir siendo vulnerable a acciones hostiles. La importancia de Venezuela se torna crucial en esta dinámica, dada su posición geográfica y su capacidad de producción, que podría suavizar el déficit energético global si se suma al mercado. En el caso de un cierre de Ormuz, se estima que los precios del petróleo podrían dispararse, llegando hasta los $200 por barril, lo que tendría un impacto devastador en la economía global.

Escenario Regional de Conflicto

El Viceprimer Ministro iraquí, Fuad Hussein, ha enfatizado que las hostilidades en la región podrían llevar a precios de hasta $300 por barril. En este contexto, la economía mundial podría enfrentar un ‘shock’ sistémico con múltiples crisis inflacionarias. Es vital tener en cuenta que la política exterior de Estados Unidos, en particular la abordada durante la presidencia de Donald Trump, ha contribuido a envolver a la región en un conflicto deteriorado, haciendo aún más difícil la estabilidad en los mercados energéticos por la exclusión de Venezuela.

El Papel de Venezuela

Venezuela, con su vasto potencial petrolero, se ve como una pieza clave en el equilibrio energético mundial, especialmente en un escenario donde el Golfo Pérsico podría quedar inoperante. La comunidad internacional podría necesitar un acuerdo político que integre a Venezuela para obtener estabilidad en el suministro energético. Sin esto, la presión sobre los precios y la oferta podría intensificarse, creando un círculo vicioso de baja producción y alta demanda.

La Estrategia Venezolana

En este contexto tan incierto, Terán propone que Venezuela debería enfocarse en reactivar su comercio interno y externo, con la meta de alcanzar una producción de 2 millones de barriles al final del año. La creación de un fondo de estabilización petrolera podría ayudar a estabilizar tanto los precios como el consumo a nivel global, permitiendo que el mundo acceda a una "paz energética". La situación actual apunta hacia un futuro incierto, donde el papel de cada nación y su cooperación se revelan como elementos vitales en la búsqueda de estabilidad en el sector energético mundial.

En conclusión, la dinámica en torno al Estrecho de Ormuz representa no solo un problema energético, sino un desafío geopolítico que exige atención y estrategia por parte de todas las naciones involucradas. La interconexión entre conflictos regionales y mercados energéticos globales exige una respuesta coordinada para mitigar el impacto en los precios y asegurar un suministro estable para el futuro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

El país no olvida su victoria

julio 28, 2025

El enternecedor momento de una reconocida tenista y su perra en pleno partido: “es mi amuleto de buena suerte”

julio 28, 2025

Horóscopo hoy, lunes 28 de julio: mira qué dicen los astros de ti, según tu signo zodiacal

julio 28, 2025

Cuatro presos por abuso sexual y simular secuestro

julio 28, 2025

Últimos artículos

Luis Díaz será nuevo jugador del Bayern Munich tras acuerdo con el Liverpool, según la prensa inglesa

julio 28, 2025

Fallo sin precedentes se conocerá este lunes en Colombia en juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

julio 28, 2025

“Hoy el 90% le dijo no a Maduro”

julio 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.