Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Fedecámaras exige apertura de frontera con Colombia las 24 horas

EditorPor Editorjulio 7, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Propuesta de Fedecámaras para la Formalización de Importaciones Menores en la Frontera Colombia-Venezuela

En una reciente reunión con el sector productivo de la frontera entre Colombia y Venezuela, Gipsy Pineda, presidenta de Fedecámaras Táchira, destacó la importancia de mantener abiertos los puentes internacionales las 24 horas. El cierre nocturno, que limita las operaciones comerciales durante casi 12 horas, ha reducido la actividad económica en la zona en un 50%. Esta situación no solo afecta a los pequeños y medianos empresarios, sino que también perjudica la recuperación económica necesaria para la región, resaltando que las necesidades económicas y comerciales no obedecen a horarios específicos.

Pineda propuso la formalización de un régimen de importaciones menores, que actualmente constituyen el 60% del inventario de las pequeñas y medianas empresas de la frontera. Al canalizar estas importaciones a través de rutas formales, se generaría un incremento en las fuentes de empleo y se contribuiría a la reactivación de muchas empresas, vital para el desarrollo económico de la frontera. Esta medida no solo busca facilitar el comercio, sino también fomentar la legalidad en las operaciones comerciales.

La presidenta de Fedecámaras también hizo hincapié en la necesidad de equilibrar la balanza comercial entre ambos países. Actualmente, la participación de Venezuela en el intercambio comercial ha disminuido del 20% al 10%. Este descenso es motivo de preocupación para los gremios, que consideran fundamental establecer mecanismos que promuevan un equilibrio más justo para mejorar la competitividad de las empresas venezolanas. Pineda se comprometió a continuar las conversaciones con los sectores productivos locales para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la economía fronteriza.

Recientemente, la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) informó que mientras las importaciones desde Colombia a Venezuela crecieron un 32,2%, alcanzando los 339,9 millones de dólares, las exportaciones venezolanas hacia Colombia cayeron un 16,5%, situándose en solo 39,2 millones de dólares. Esta tendencia revela un desbalance preocupante que debe ser atendido para proteger el tejido industrial nacional.

A pesar de la caída en las exportaciones, el comercio bilateral alcanzó un volumen total de 379,2 millones de dólares en el segundo bimestre de 2025, lo que representa un aumento del 24,7% en comparación con el año anterior. Esta estadística sugiere que, aunque las exportaciones venezolanas están disminuyendo, el comercio global se está expandiendo, lo que puede ofrecer una oportunidad para que las industrias locales busquen nuevos mercados y estrategias.

Los principales productos exportados desde Venezuela a Colombia incluyen fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y productos químicos orgánicos. Sin embargo, se observa que muchos de estos bienes son primarios o tienen un bajo nivel de procesamiento industrial. Esto resalta la necesidad urgente de que las empresas extranjeras y locales inviertan en capacidades de producción más eficientes y diversificadas para mejorar la calidad de los productos y aumentar su competitividad en el mercado internacional.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.