El Abastecimiento de Carne en Venezuela: Compromiso y Desafíos del Sector Ganadero
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Edgar Medina, ha salido en defensa del abastecimiento de carne en Venezuela, asegurando que el sector ganadero está comprometido con la producción y la satisfacción de la demanda nacional. La importancia de este compromiso no solo radica en el suministro de un alimento esencial, sino también en la estabilidad económica de los ganaderos y el bienestar de los consumidores. En este contexto, es fundamental analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria cárnica en el país.
Durante el primer semestre de 2025, el foco del sector ganadero ha sido su crecimiento y la adaptación a las fluctuaciones del mercado. Medina ha mencionado que, a pesar de los desafíos, se está trabajando arduamente para mantener un estándar en los precios de la carne. Este esfuerzo es crucial no solo para garantizar que la carne sea accesible para los consumidores, sino también para asegurar la viabilidad económica de los productores. La industria ganadera continúa buscando soluciones para mejorar su capacidad de respuesta ante la demanda.
Uno de los principales problemas mencionados por Medina es el costo de los insumos, que los ganaderos adquieren a un precio distinto al dólar del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta discrepancia afecta tanto a los productores, que ven reducidos sus márgenes de ganancia, como a los consumidores, que enfrentan precios elevados en el mercado. La situación del cambio monetario ha llevado a una disminución en el consumo de carne per cápita, lo que a su vez impacta negativamente en la producción.
El movimiento en el consumo de carne per cápita ha tenido un comportamiento fluctuante. En el último semestre del año pasado, las cifras mostraban un incremento, alcanzando casi doce kilos por persona, lo que posibilitó un aumento en la matanza de ganado en aproximadamente un millón y medio de cabezas anuales. Sin embargo, la situación actual ha llevado a un estancamiento en este crecimiento, creando un reto considerable para los productores que dependen de un mercado saludable para subsistir.
La estructura de costos en el sector ganadero indica que el precio promedio a puerta de corral se sitúa en torno a 2,1 dólares por kilo. Esta cifra es un indicador de la realidad económica que enfrenta el sector, donde las variaciones en el precio de venta al consumidor final son significativas. Para el ganadero, estas diferencias pueden ser desalentadoras, pero es esencial encontrar un equilibrio que permita el desarrollo y la sostenibilidad de la industria.
En conclusión, el compromiso de la Federación Nacional de Ganaderos y de Edgar Medina refleja una búsqueda constante de soluciones para garantizar el abastecimiento de carne en Venezuela. A pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones en el consumo, el sector se mantiene enfocado en su misión de satisfacer la demanda nacional. La cooperación entre productores, consumidores y autoridades es vital para lograr un mercado cárnico estable y accesible, en beneficio de todos los venezolanos.