Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Gobierno adelanta mesa de encadenamiento con el sector construcción

EditorPor Editorjunio 20, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Impulsando la Industria Nacional: Creación de una Mesa de Encadenamiento Productivo en el Sector de Construcción

El Ministerio de Industrias y Producción Nacional ha dado un paso importante al instalar una mesa de encadenamiento productivo enfocada en el sector de construcción. Esta iniciativa se llevó a cabo con el fin de establecer mecanismos que permitan aumentar la capacidad instalada de la industria nacional. Según el portal del Mppipn, estos esfuerzos son el resultado de diálogos previos entre representantes del Ejecutivo Nacional y voceros del sector, evidenciando la necesidad de una colaboración más estrecha para mejorar la competitividad de los productos fabricados localmente.

Objetivos de la Mesa de Encadenamiento Productivo

La mesa de encadenamiento productivo tiene como propósito abordar de manera eficaz los nudos críticos que han sido identificados en la cadena productiva del sector construcción. Esto incluye la identificación de obstáculos y la implementación de procesos que faciliten el flujo de materiales y productos, promoviendo así una mayor competitividad ante el mercado internacional. En un contexto donde la industria nacional debe adaptarse a las exigencias globales, es fundamental contar con estrategias que optimicen la producción y la distribución de bienes.

Integración con Proyectos de Infraestructura

Uno de los acuerdos más relevantes alcanzados durante la instalación de la mesa fue la integración de la producción nacional en los grandes proyectos de infraestructura promovidos por la Corporación Juntos Todo Es Posible. Este enfoque no solo permitirá el uso de insumos locales, sino que también fomentará la participación de comunidades organizadas en la ejecución de las obras. La autogestión y la participación popular son claves para desarrollar un sentido de pertenencia y compromiso con los proyectos, lo que a su vez puede incrementar la eficiencia y efectividad de las iniciativas emprendidas.

Impulso al Plan Nacional de Sustitución de Importaciones

La creación de esta mesa de encadenamiento productivo se alinea con el Plan Nacional de Sustitución de Importaciones, que busca reducir la dependencia de productos importados mediante el fomento del uso de insumos locales. Este plan es vital para fortalecer la economía nacional, ya que promueve el desarrollo de una industria más autónoma y resiliente. Su implementación no solo contribuye a la soberanía económica, sino que también tiene un impacto positivo en la generación de empleo, tanto directo como indirecto, lo que es fundamental para el bienestar de la población.

Agenda Económica Bolivariana: Un Enfoque Sostenible

Las acciones que se derivan de esta estrategia están en estrecha alineación con los objetivos de la Agenda Económica Bolivariana. Este enfoque busca la creación de un modelo industrial sostenible que beneficie a la población en términos de empleo, calidad de vida y desarrollo social. Al reducir la fuga de divisas y aprovechar los recursos internos, el país puede dirigirse hacia una economía más estable y fuerte. Cada paso dado en pro de la independencia económica fortalece la base para un futuro más prometedor.

Participación del Sector Privado y Asociaciones

El encuentro estuvo liderado por el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, quien también preside el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP). La participación activa de diversas cámaras y asociaciones del sector, como la Cámara Venezolana de la Construcción, la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (Canbic), y la Asociación Nacional de Industriales de Productos de Arcilla y Afines (ANIPA), entre otras, resalta la importancia de un enfoque colaborativo. Esta unión de esfuerzos es esencial para lograr los objetivos propuestos y asegurar que las políticas implementadas reflejen las necesidades y realidades del sector industrial.

En conclusión, la instalación de la mesa de encadenamiento productivo es un hito significativo en el impulso de la industria nacional de la construcción. Con un enfoque en la producción local y la integración de comunidades, se espera que estas iniciativas catalicen un cambio positivo y duradero en el panorama económico del país, permitiendo que Venezuela avance hacia un futuro más autosuficiente y competitivo.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025

María Alejandra Díaz está refugiada en la Embajada de Colombia

julio 27, 2025

Rehabilitan el sector La Negra en Esteros de Camaguán estado Guárico

julio 27, 2025

Últimos artículos

“El presidente Noboa ha sido firme y necesitamos que el presidente de Colombia lo sea también”: politóloga sobre la tensión diplomática entre ambos países

julio 27, 2025

¿ChatGPT logrará destronar a Google como motor de búsqueda?

julio 27, 2025

Se evidencia poca asistencia en centros de votación

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.