Cavetur: La Nueva Cámara de Integración Económica entre Venezuela y Turquía
En un evento histórico celebrado el 12 de junio, se juramentó e instaló la primera directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolana Turca (Cavetur) para el período 2025-2027. Este colectivo de empresarios busca fortalecer los vínculos comerciales entre Venezuela y Turquía, con la ambición de alcanzar un intercambio comercial de 3.000 millones de dólares en los próximos tres años. La inauguración de Cavetur con sus 28 empresas afiliadas marca un hito en la colaboración económica bilateral, consolidando un pilar en la integración económica de ambas naciones.
Hayri Kucukyavuz, presidente de Cavetur, enfatizó la importancia de esta nueva arquitectura empresarial. Según sus declaraciones, la cámara ha reunido a sectores claves como alimentos, aduaneros, servicios, minería, automotriz, bancario, plástico y petrolero. Este esfuerzo colectivo tiene como meta promover un ambiente propicio para las inversiones turcas en Venezuela, además de facilitar la exportación de productos locales hacia Turquía. La directiva de Cavetur está compuesta por profesionales de diversas áreas, reflejando la diversidad y potencial de las empresas venezolanas.
La conformación de la junta directiva incluye nombres destacados del sector empresarial. Hayri Kucukyavuz se encuentra al frente, seguido por un equipo que incluye al primer vicepresidente Giussepe Sblano, del grupo Inversiones Trienio TMO; y al segundo vicepresidente Tonny Succar de Empaquetadora Las Nieves. A su vez, la directiva incluye un tesorero y varios directores que representan la gran variedad de sectores que aglutinan. Esta estructura organizativa permitirá una gestión eficaz y facilitará la toma de decisiones relevantes para impulsar la actividad económica en ambos territorios.
Uno de los objetivos estratégicos de Cavetur es establecer capítulos regionales que fortalezcan la presencia de la cámara en cada estado. La creación de capítulos en Lara y Nueva Esparta se menciona como prioritario. Esto permitirá que las regiones presenten sus necesidades en sectores como el turismo, un área que Cavetur considera crucial para atraer inversiones turcas. Esta estrategia regional no solo optimiza la gestión interna, sino que también aborda y satisface las demandas locales de manera más efectiva.
Kucukyavuz también afirmó que existen desafíos, como la participación de Cavetur en exposiciones internacionales. La cámara estará presente en la Expoferia Hecho en Venezuela en Turquía y en la Expoferia Turquía llega a Venezuela. Estas ferias son vitales para mostrar el potencial de ambos países y permitir un intercambio directo de productos y servicios. Además, destacó el potencial turístico de Venezuela, sugiriendo que el país tiene condiciones únicas que lo hacen atractivo para invertir y desarrollar el sector.
Finalmente, el cónsul honorario de Turquía para la región de Occidente, Salim Aboul Mouna, expresó su entusiasmo por la iniciativa y el compromiso de ambas naciones. Resaltó que estas acciones son fundamentales para consolidar la relación entre Turquía y Venezuela, subrayando que la integración económica es la clave para el desarrollo mutuo. Cavetur representa una puerta abierta para la generación de oportunidades, y su éxito dependerá del esfuerzo coordinado de cada uno de sus miembros y del compromiso hacia un futuro próspero para ambos países.
Con ello, Cavetur se perfila como un actor importante en la economía de Venezuela, buscando aprovechar las oportunidades en sectores como el turismo y la agricultura. La colaboración interempresarial no solo beneficiará a ambos países, sino que también impulsará el desarrollo económico regional. Es un momento crucial para el crecimiento de relaciones comerciales que promuevan la inversión y la cooperación entre Venezuela y Turquía.