Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

La OPEP+ prevé aumentar su participación en el mercado hasta el 52% en 2050

EditorPor Editorjulio 12, 2025No hay comentarios5 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Alianza OPEP+ y su Proyección de Mercado Petrolero para 2050

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, se enfrenta a un panorama en constante evolución en el sector del petróleo. Según su último informe, se prevé que la participación de este bloque en el mercado mundial de petróleo ascienda al 52 % para 2050, frente al 48 % registrado el año pasado. Este aumento se atribuye a un estancamiento en el suministro de otros productores y a un crecimiento sostenido en la demanda de petróleo, conocido popularmente como “oro negro”. Este análisis se presenta en la “Perspectivas del Mercado Petrolero Mundial 2025” (WOO 2025), un informe que proporciona insights clave sobre el futuro del sector petrolero.

Expectativas de Producción y Aumento de la Demanda

El informe de la OPEP anticipa que la producción conjunta de los doce miembros de la organización y sus diez aliados, los llamados ‘petroestados’, alcanzará los 64,1 millones de barriles diarios (mbd) para 2050. Esto representa un incremento del 30,5 % o 15 mbd más en comparación con 2024. Este crecimiento está impulsado principalmente por un aumento sostenido en la demanda del consumidor, aunque también se prevé un repunte en los suministros provenientes de fuera de la alianza.

A mediano plazo, la OPEP proyecta un aumento en la producción de los países no miembros de OPEP+, que se espera que añadan aproximadamente 5,7 mbd adicionales al mercado, alcanzando un total de 59 mbd en 2030. Estados Unidos se perfila como el principal contribuyente a este crecimiento, con una adición estimada de 1,4 mbd. Otros países como Brasil, Qatar y Canadá también contribuirán, aunque en menor medida.

El Papel del Petróleo de Esquisto

Un aspecto crucial mencionado es el papel que juega el petróleo de esquisto bituminoso en la producción estadounidense. Aunque este tipo de petróleo ha sido fundamental para el crecimiento en la producción de crudo del país, se espera que esta producción alcance su punto máximo alrededor de 2030, antes de comenzar una declinación gradual. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la producción a largo plazo en Estados Unidos y su capacidad para seguir siendo un competidor en el mercado global.

Estancamiento de la Producción Fuera de OPEP+

A medida que la OPEP proyecta su crecimiento en el mercado, el informe también destaca el estancamiento previsto en la producción fuera de la OPEP+. Se anticipa que las tasas de producción ajena a la alianza se mantendrán en torno a 59 mbd a largo plazo, con incrementos limitados en países como Canadá, Brasil y Argentina. Sin embargo, estos aumentos se compensarán con disminuciones en otras regiones productoras, lo que sugiere una falta de dinamismo en la oferta global de petróleo.

Este estancamiento representa un desafío para los países no miembros de OPEP+, especialmente en un contexto donde se prevé que la demanda siga aumentando. Sin un crecimiento significativo en la producción, los precios del crudo podrían mantenerse en niveles más altos, favoreciendo la estrategia de OPEP+ de limitar el bombeo.

La Evolución de la OPEP y la Alianza OPEP+

La OPEP, que fue fundada en 1960 en Bagdad, ha evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a un mercado petrolero dinámico. La creación de la OPEP+ en 2016, tras la caída de los precios del crudo debido al auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos, marcó un cambio estratégico para reforzar su influencia en el mercado. Este grupo ampliado ha implementado recortes en la producción con el fin de mantener los precios del barril, y ha intentado recuperar parte de la participación de mercado que se perdió debido a su estrategia de limitación de extracciones.

Sin embargo, es importante señalar que ciertos miembros de la OPEP, como Venezuela, Irán y Libia, están exentos de estos compromisos de producción. Esto se debe a limitaciones involuntarias en su capacidad de extracción debido a sanciones y conflictos armados que afectan su producción de crudo.

Conclusión y Perspectivas Futuras

En resumen, la proyección de la OPEP+ para aumentar su participación en el mercado global de petróleo al 52 % para 2050 refleja una estrategia diseñada para navegar en un entorno de suministro estancado y demanda creciente. Si bien la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos seguirá siendo fundamental, se anticipa que alcanzará su cúspide en 2030, lo que subraya la importancia de la OPEP+ en el futuro del mercado energético.

La dinámica entre la OPEP+ y los países productores ajenos al bloque será crucial para determinar los precios y la oferta en el largo plazo. Además, la OPEP deberá enfrentarse a retos estructurales y geopolíticos que podrían afectar su capacidad de cumplir con sus ambiciones. A medida que el mundo avanza hacia una transición energética, las decisiones tomadas hoy por la OPEP+ tendrán repercusiones significativas no solo en la industria petrolera, sino también en la economía global en su conjunto.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.