Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Mercado farmacéutico venezolano subió 4,7% en mayo

EditorPor Editorjulio 7, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Crecimiento del Mercado Farmacéutico en Venezuela: Perspectivas y Desafíos

El mercado farmacéutico en Venezuela presenta un crecimiento notable, con un aumento del 4,7% en mayo de 2025 en comparación con abril del mismo año. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) ha reportado que se distribuyeron aproximadamente 34,04 millones de medicamentos en las farmacias del país durante este mes, superando la cifra de 32,49 millones de abril. Este crecimiento es aún más significativo al compararlo con el año anterior, donde la distribución se situó en 27,08 millones de unidades, reflejando un incremento del 25,7%.

Uno de los aspectos destacados por Cifar es el precio promedio acumulado que, a mayo de 2025, se fijó en 4,30 dólares por unidad. Este precio es considerado el más bajo de la región latinoamericana, superando a países como Colombia y Ecuador, donde los precios rondan los 4,70 y 7,60 dólares respectivamente. Esta competitividad en precios representa una ventaja para el mercado venezolano, aunque también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estos costos a largo plazo.

Las cifras también indican un crecimiento importante en la producción de las plantas farmacéuticas del país. Según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la producción aumentó un 35,3% en el año 2023, y durante el primer trimestre de 2024, registró un crecimiento del 28,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este impulso en la producción es crucial para poder atender la creciente demanda y mantener los precios accesibles.

Sin embargo, la situación económica en Venezuela presenta ciertos desafíos. A pesar de los avances en el sector farmacéutico, hay una preocupación palpable por la disminución del poder adquisitivo de la población. Muchos consumidores se ven limitados en su capacidad para adquirir medicamentos debido a la crisis económica que persiste en el país. Las empresas se enfrentan, por tanto, al dilema de sacrificar márgenes de comercialización para continuar operando en este entorno adverso.

Cifar también ha enfatizado la importancia de reactivar los créditos fiscales para el sector. Según Tito López, presidente de Cifar, esta medida podría “oxigenar” la industria y proporcionar el financiamiento necesario para continuar con el crecimiento. Esta estrategia es vista como fundamental para facilitar un entorno más propicio para la inversión y permitir que las empresas farmacéuticas sigan expandiendo su producción.

Finalmente, se prevé que el mercado farmacéutico venezolano experimente un crecimiento del 17,7% en 2025 en comparación con el año anterior, con un objetivo de alcanzar los 380 millones de medicamentos distribuidos. Este pronóstico alentador pone de manifiesto el potencial del sector, aunque su éxito dependerá de la estabilidad económica del país y la capacidad de las empresas para adaptarse a las realidades del mercado.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.