Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Paravisini: Ataques a los hidrocarburos son para decir que están en decadencia

EditorPor Editorjulio 15, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Futuro de la Energía: Desafíos y Oportunidades en el Contexto Global

En la actualidad, el debate sobre el futuro de la energía es más relevante que nunca. Según el experto petrolero David Paravisini, el ataque a las fuentes tradicionales de energía como el petróleo, el gas y los hidrocarburos surge debido a la creciente adopción de energías alternativas. Durante una entrevista en el programa “Al Aire” de Venezolana de Televisión (VTV), Paravisini enfatizó que, a pesar de las proyecciones que indican un pico energético entre 2025 y 2030, la realidad muestra que aún existe una enorme demanda insatisfecha de energía en el mundo.

La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, respaldó esta afirmación, señalando que para la OPEP, no se puede considerar que hay un pico petrolero mientras haya millones de personas que aún no tienen acceso a la energía. Este contexto resalta la importancia de la transición energética y la necesidad de atender las necesidades básicas de la población global, incluso mientras se gestan movimientos hacia fuentes más sostenibles.

Paravisini también abordó la hegemonía energética de Estados Unidos, que ha sido cuestionada a lo largo de los años. El surgimiento de organizaciones como los BRICS, que agrupan a países con un alto porcentaje de reservas energéticas, representa una reacción a este monopolio. Esta organización internacional busca establecer un equilibrio en la producción y distribución de energía, abogando por un acceso más equitativo entre las naciones productoras y consumadoras.

La dinámica global de la energía ha cambiado significativamente en más de un siglo. Desde que el petróleo comenzó a ser el motor del cambio industrial en Estados Unidos, ha evolucionado hacia una compleja interacción entre política, economía y medio ambiente. Las potencias emergentes de hoy, como Argentina y Ucrania, así como algunos grupos dentro de Venezuela, están empujando por un modelo que cuestiona las fronteras y promueve la entrega total de recursos naturales, lo que podría redefinir el futuro energético del planeta.

El interés por las energías alternativas también se ha intensificado, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Sin embargo, la transición hacia estas fuentes no es sencilla y requiere una cooperación internacional significativa para garantizar que todos los países tengan acceso a la energía necesaria para su desarrollo.

Por último, la conversación sobre la energía debe incluir no solo aspectos técnicos y económicos, sino también consideraciones sociales y éticas. El acceso a la energía es un derecho humano fundamental, y la forma en que se gestionan los recursos energéticos tendrá repercusiones en la estabilidad y el bienestar global. En un mundo interconectado, es vital que las soluciones energéticas dejen de ser un privilegio para unos pocos y se conviertan en un beneficio compartido por toda la humanidad.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.