Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Precios de los alimentos aumentaron más de 24%

EditorPor Editorjunio 4, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Caracas: Impacto de la Inflación en el Costo de Vida y Propuestas para Controlarla

La reciente evaluación del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad revela que la inflación en Venezuela ha alcanzado un alarmante 22.5% en bolívares y 7.22% en dólares durante el mes de mayo. Este aumento es significativamente elevado comparado con el 8.61% en moneda nacional y 1.54% en divisas del mes anterior. Este incremento refleja un marcado deterioro en la capacidad adquisitiva de los venezolanos, afectando especialmente a familias de clase trabajadora.

Uno de los sectores más impactados por esta inflación es el alimentario, que experimentó un aumento del 24.21% en moneda local y 10.1% en dólares. La cesta de consumo promedio para una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia subió a 70,078.17 bolívares mensuales, lo que equivale a aproximadamente 726.28 dólares al cambio actual. Este costo es insostenible para muchas familias, que necesitan más de cinco ingresos mensuales para cubrir sus necesidades básicas.

En un desglose por ciudades, Caracas se mantiene como la más cara, con un costo de 79,754.91 bolívares y 838.88 dólares para la cesta alimentaria. Maracaibo y Valencia presentan precios más bajos, pero igualmente preocupantes, lo que genera disparidades económicas y refleja la grave crisis que atraviesa el país. Esta situación enfatiza el creciente reto que enfrentan los ciudadanos en su día a día.

Para abordar esta problemática, Cedice propone una serie de medidas que buscan estabilizar la inflación. En primer lugar, abogan por la independencia del Banco Central de Venezuela, un aspecto vital para que esta institución pueda cumplir con su función de proteger el poder adquisitivo del bolívar. La regulación adecuada de la oferta monetaria es considerada esencial para detener el avance de la inflación y facilitar un sistema de cambio libre.

Además, se recomienda evitar que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario, ya que tales acciones distorsionan la tasa de cambio oficial y desinforman a la economía. La promoción de políticas que fomenten la actividad empresarial se subraya como crucial para revitalizar la economía, fortalecer los ingresos fiscales y facilitar la formalización de empresas.

Por último, el informe de Cedice concluye que la reestructuración del Estado debe ser acompañada de una mejora en la eficiencia del gasto público, buscando simplificar la burocracia que enfrentan los ciudadanos y reduciendo los costos que obstaculizan la creación y formalización de empresas en el país. Estas medidas podrían ofrecer un camino viable para restaurar parte de la estabilidad económica que Venezuela ha perdido.

La situación económica en Venezuela sigue siendo crítica y requiere una atención inmediata y efectiva. La implementación de las propuestas de Cedice podría no solo mitigar la inflación, sino también crear un entorno más propicio para el desarrollo empresarial y la estabilidad económica en el futuro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

¿cuál es el monto que pagan en agosto?

Gamificación en casinos en línea bajo regulación estricta

el nuevo modelo educativo sin crear contenido propio

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

Gold Reserve mejora su oferta

El 15 de septiembre se activa la ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.