El Potencial de Hidrocarburos en Sierra Leona: Un Nuevo Amanecer Offshore
El Gobierno de Sierra Leona está anticipando resultados de un estudio sísmico tridimensional realizado recientemente en alta mar. Este análisis busca evaluar en profundidad el potencial de hidrocarburos de la cuenca marítima del país. Ser el primer estudio de este tipo en más de diez años hace que su relevancia sea aún mayor, especialmente con miras a abrir una nueva ronda de licencias de petróleo y gas programada para finales de 2025. La consultora GeoPartners, en colaboración con la Dirección de Petróleo del Gobierno, inició este estudio en mayo con el objetivo de minimizar los riesgos asociados con la exploración en sus aguas.
El director general de la Dirección de Petróleo de Sierra Leona, Foday Mansaray, ha indicado que el proceso de reprocesamiento de datos se está ejecutando con la ayuda de socios como TGS, un proveedor de datos sísmicos. Mansaray espera que estos resultados puedan ser presentados al mercado en octubre, lo que permitiría a Sierra Leona estar en posición adecuada para atraer inversiones internacionales en la próxima ronda de licencias. La obtención de información precisa y actualizada es crucial para delinear el interés de las empresas en el sector energético del país.
Con respecto a la próxima ronda de subastas, Mansaray mencionó que Sierra Leona podría abrir hasta 60 bloques offshore. La anterior subasta finalizó en 2023 y generó un interés considerable, aunque el nuevo proceso probablemente no incluirá áreas ultraprofundas, que suelen ser objeto de negociaciones directas y más complejas. Esto podría significar una oportunidad dorada para los inversores interesados en explorar y desarrollar nuevas reservas de petróleo y gas en la región.
La industria del petróleo y gas en Sierra Leona es prometedora, ya que se estima que el país posee alrededor de 30,000 millones de barriles de petróleo equivalente recuperables en sus aguas. Uno de los prospectos más destacados es el campo Vega, que fue identificado hace más de una década por Anadarko Petroleum. Sin embargo, la compañía concluyó que no era comercialmente viable en ese momento, basado en las primeras exploraciones. Este tipo de información resalta la importancia de realizar estudios exhaustivos que puedan revaluar el potencial de estos campos en el contexto actual de mercado.
Sierra Leona se encuentra geográficamente situada en una zona estratégica entre países productores como Costa de Marfil y Senegal, lo que le brinda una ventaja competitiva en el mapa energético de África Occidental. Convertirse en una frontera de exploración emergente es el objetivo del Gobierno. Mansaray se muestra optimista y declara que “estamos a punto de lograr algo grande”, sugiriendo que Sierra Leona podría convertirse en una de las próximas historias de éxito en el sector energético mundial.
La reciente actividad ha atraído la atención de importantes empresas como Shell, Petrobras, Hess y Murphy Oil, que han comenzado a adquirir datos geológicos de la región. Este interés por parte de grandes compañías muestra la creciente importancia de Sierra Leona en el sector energético global y su potencial para atraer inversiones que podrían transformar su economía. Con estos desarrollos en marcha, el futuro de la exploración offshore en Sierra Leona parece prometedor.