Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Frecuencia en el despacho de gas ha logrado ubicarse entre 1 o 2 veces por mes

mayo 28, 2025

Paralizan distribución de agua en estación de bombeo La Chara en el Tuy

mayo 28, 2025

Larenses se despiden del maestro Ramón Honorio Falcón

mayo 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Surinam se dispone a repartir los ingresos petroleros

EditorPor Editormayo 25, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Descubriendo el Futuro Petrolero de Surinam: La Innovadora Iniciativa del Presidente Chan Santokhi

Introducción a Surinam y su Potencial Petrolero

Surinam, el país más pequeño de América del Sur, se encuentra en la antesala de un cambio económico significativo gracias al potencial de su industria petrolera. Con la promesa de convertirse en productor de petróleo a partir de 2028, según el presidente Chan Santokhi, Surinam se apresta a recibir importantes inversiones. Este pronóstico optimista surge en un momento clave, ya que el grupo francés Total Energies ha anunciado una inversión de 10.500 millones de dólares en el yacimiento marino Gran Morgu, lo que podría transformar la economía local al generar significativos ingresos fiscales y regalías.

El Programa de Redistribución de Riquezas a la Población

En un esfuerzo por asegurar que la riqueza derivada de la producción petrolera beneficie directamente a sus ciudadanos, Santokhi ha propuesto un innovador programa de redistribución. Este programa, denominado RVI (Regalías para Todos), busca entregar una parte de las regalías petroleras directamente a los habitantes de Surinam. Este enfoque es único y no tiene precedentes en otros países, haciéndose eco de iniciativas similares en Alaska, aunque con características totalmente distintas.

Detalles del RVI y su Implementación

El concepto detrás del RVI es un sistema de cupones que los ciudadanos pueden canjear en el futuro, pero únicamente si el Estado comienza a recibir regalías petroleras. Según Pierre Cailleteau de Lazard Fréres & Co., la asesoría del gobierno, esta aproximación es específica de Surinam y está diseñada para empoderar a su población. A principios de mayo, ya se habían distribuido los primeros cupones a aproximadamente 570,000 ciudadanos elegibles, con especial atención a las personas mayores de 80 años y aquellos con discapacidades, quienes podrán acceder de inmediato a un monto equivalente a 750 dólares.

Expectativas Económicas y Productivas de Surinam

La producción proyectada de 220,000 barriles por día (bpd) para el yacimiento Gran Morgu implica un cambio drástico respecto a la actual producción del país, que se sitúa entre 5,000 y 6,000 bpd. La llegada de estas inversiones y la posterior producción prometen no solo transformar la economía, sino también mejorar las condiciones de vida de la población. Santokhi y su equipo de gobierno han enfatizado que estos ingresos fiscales permitirán el desarrollo de infraestructura y servicios públicos, así como un aumento en la calidad de vida general.

Retos y Consideraciones Futuras

A pesar de las expectativas optimistas, este camino hacia la riqueza petrolera no está exento de desafíos. Primero, la dependencia excesiva del petróleo puede suponer riesgos significativos para la economía a largo plazo. Además, es crucial que las instituciones surinamesas se fortalezcan para gestionar adecuadamente esta entrada de capital y evitar la denominada "maldición de los recursos", donde países ricos en recursos naturales terminan afectados por la corrupción y el estancamiento económico.

Conclusión y Proyecciones a Largo Plazo

El plan del presidente Chan Santokhi de introducir el programa RVI es una propuesta audaz que busca asegurar que los beneficios de la industria petrolera percolen hacia la base de la sociedad. Surinam está en el umbral de una revolución económica; sin embargo, para garantizar un desarrollo sostenible, será vital construir instituciones sólidas y seguir promoviendo la transparencia en la gestión de recursos. A medida que nos acercamos a 2028, atentos estaremos a la implementación de estas iniciativas y cómo moldearán el futuro de esta nación sudamericana.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Frecuencia en el despacho de gas ha logrado ubicarse entre 1 o 2 veces por mes

Transportistas de Venezuela piden anclar el pasaje al dólar

Venezolanos siguen esperando el bono único que prometió Maduro

Venezuela y Rusia acuerdan fortalecimiento del turismo receptivo

Instalarán fábrica de juguetes en Venezuela con inversión de Türkiye

Chevron podría continuar con operaciones mínimas en Venezuela

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Paralizan distribución de agua en estación de bombeo La Chara en el Tuy

mayo 28, 2025

Larenses se despiden del maestro Ramón Honorio Falcón

mayo 28, 2025

Referente latinoamericano que fue portada del videojuego FIFA anuncia su retiro del fútbol a sus 36 años

mayo 28, 2025

Maduro Guerra llevará a la AN propuesta de código para proteger a la familia

mayo 28, 2025

Últimos artículos

Exministro de Gustavo Petro advierte sobre rompimiento institucional en Colombia

mayo 28, 2025

Juicio por la muerte de Maradona decidirá su futuro el jueves

mayo 28, 2025

Juan Luis Landaeta explora la migración, el encierro y la violencia

mayo 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.