Expo AgroAlba 2025: Impulsando la Soberanía Alimentaria en América Latina
El ministro Yván Gil, encargado de las Relaciones Exteriores de Venezuela, ha compartido un balance detallado sobre los preparativos de la primera Expo AgroAlba 2025, que se celebrará en Caracas los días 5 y 6 de junio. Este evento se propone como un mecanismo estratégico, enfocado en la cooperación geopolítica, para fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible en toda la región latinoamericana. La importancia de AgroAlba radica en su propósito de fortalecer la soberanía alimentaria, así como en la defensa de los derechos de los campesinos de países que forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
AgroAlba nace como un proyecto impulsado en la Cumbre Presidencial del 14 de diciembre de 2024, en el marco de los 20 años de fundación de la ALBA. En este sentido, Gil mencionó que la iniciativa se plantea fortalecer los lazos de colaboración entre los Estados miembros de la ALBA y aquellos más allá de esta, con el objetivo de crear un marco robusto para la producción y la inversión. Este enfoque se traduce en un compromiso firme de garantizar la seguridad alimentaria de los países miembros y del Caribe, adaptándose a las necesidades de cada nación.
Uno de los aspectos destacados por el canciller fue la capacidad de Venezuela para convertirse en un gran polo de producción agrícola dentro del marco de la ALBA. Con una oferta ambiental amplia y una infraestructura agrícola desarrollada gracias a las inversiones del Gobierno Nacional, Venezuela se posiciona como un líder en el sector. Además, el canciller mencionó otros países de la ALBA que también tienen un papel relevante en la producción alimentaria, como Bolivia y Nicaragua, así como diversas islas del Caribe, lo cual refuerza la idea de crear sinergias en el sector.
La situación actual de la política comercial de Estados Unidos, caracterizada por la aplicación de aranceles que afectan las relaciones comerciales internacionales, se ha presentado como una oportunidad para que la ALBA responda a estos desafíos a través de iniciativas como la Expo AgroAlba. Gil afirmó que la alianza sale al frente ante esta guerra arancelaria global, buscando alternativas que fomenten el comercio y la cooperación entre los países miembros, eludiendo así las restricciones impuestas por potencias externas.
El interés de inversionistas de distintas regiones, como Europa, América Latina y África, en participar y colaborar en el proyecto AgroAlba es un indicador de su viabilidad y atractivo. Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la ALBA-TCP, enfatizó en la importancia de organizar conferencias que expliquen el concepto de AgroAlba y cómo puede representar un beneficio mutuo para todos los países que se involucren y ofrezcan sus tierras para la producción.
Además, el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, reafirmó el compromiso de Venezuela en alcanzar la soberanía alimentaria y la calidad en la producción. Destacó que el proyecto AgroAlba no es solo una iniciativa nacional, sino que tiene proyecciones globales, ya que existen millones de hectáreas disponibles para seguir produciendo. Este enfoque de colaboración y apertura al mundo es esencial para comenzar una nueva etapa que conduzca a la exportación de productos y refuerce la seguridad alimentaria en la región.
Conclusiones
La Expo AgroAlba 2025 se presenta como una plataforma clave para articular esfuerzos en pro de la soberanía alimentaria y el desarrollo económico en América Latina. A través de la cooperación entre países miembros de la ALBA y otros interesados, se busca construir un futuro en donde la producción agrícola pueda satisfacer las necesidades del continente, en un contexto donde las presiones externas ponen en riesgo la estabilidad alimentaria. La combinación de recursos, conocimientos y un clima propicio ofrece grandes oportunidades para lograr el éxito de esta iniciativa, que no solo beneficiará a un país, sino que invitará a toda la región a participar activamente en su desarrollo.