Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

“Conmebol 2 Venezuela 1”: Indignación en la afición de la Vinotinto contra el arbitraje tras la derrota ante Paraguay en la Copa América Femenina

julio 28, 2025

La oposición conserva municipios caraqueños

julio 28, 2025

“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”: Embajada de Estados Unidos en Venezuela

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Venezuela reportó ligero aumento en producción petrolera en mayo

EditorPor Editorjunio 17, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Producción Petrolera de Venezuela: Un Análisis Actual

La producción petrolera de Venezuela ha estado en un estado de ligero crecimiento, con cifras oficiales que indican una producción de 1.066.000 barriles diarios a finales de mayo de 2025. Aunque esta cifra refleja un incremento de 15.000 barriles respecto a abril, el contexto internacional y las fuentes secundarias presentan una imagen más compleja. A lo largo del último trimestre, el país ha logrado mantener una producción constante en torno al million de barriles por día, una señal de que, a pesar de las adversidades, aún existe potencial en el sector petrolero.

El primer trimestre de 2025 arrojó un promedio de 1.035.000 barriles diarios, superior al promedio de 921.000 barriles diarios durante todo el año 2024. Este aumento interanual de 15,74% podría interpretarse como un signo positivo en un momento donde las tensiones geopolíticas se intensifican. La decisión del gobierno estadounidense de revocar las licencias de operación para Chevron y otras empresas ha generado incertidumbre, aunque el régimen de Nicolás Maduro ha afirmado que Pdvsa tiene la capacidad de seguir operando con nuevas alianzas empresariales.

No obstante, las fuentes secundarias consultadas por la OPEP presentan una visión diferente. De acuerdo con estos datos, la producción de crudo venezolano en mayo bajó a 896.000 barriles diarios, lo que implica una caída de 32.000 barriles en comparación con abril, resultando en el volumen más bajo del año. Durante el primer trimestre de 2025, la media estuvo en 926.000 barriles, lo que contrasta con las cifras oficiales del gobierno. Así, el descenso observado en abril y mayo llega a un promedio de 912.000 barriles por día, subrayando la discrepancia entre las cifras oficiales y las reportadas por la OPEP.

Adicionalmente, el contexto económico no es favorable para la industria petrolera venezolana. El precio del crudo Merey 16, que sirve como referencia en la Cesta OPEP, promedió 51,73 dólares por barril en mayo, marcando una disminución de 4,10 dólares con respecto al mes anterior. Esta tendencia a la baja en los precios también se refleja en la Cesta OPEP, que se cotizó a 63,62 dólares por barril, un descenso de 5,36 dólares. La brecha de precios entre el Merey y la media de la OPEP se mantiene estable alrededor de los 12 dólares, lo que puede representar un desafío adicional para la economía venezolana.

Con un promedio de 60,21 dólares por barril en lo que va de 2025, el Merey ha experimentado una caída acumulada de 9,85 dólares (14,06%) respecto al mismo periodo de 2024. Esto indica que, a pesar de algunos avances en la producción, la industria enfrenta retos económicos significativos que podrían afectar su viabilidad a largo plazo. Este contexto resalta la necesidad de un enfoque más estratégico que permita a Venezuela aprovechar mejor sus recursos petroleros.

El futuro de la producción de petróleo en Venezuela queda marcado por un entorno de incertidumbre y resistencia. A medida que el país navega por un paisaje más complicado, que incluye reprimendas internacionales y fluctuaciones en los precios del petróleo, la capacidad de Pdvsa y del gobierno de Maduro para adaptarse a estas realidades será crucial. La industria no solo necesita incrementar su producción, sino también estabilizar sus precios para facilitar un desarrollo sostenible a largo plazo. Mientras tanto, las percepciones divergentes entre fuentes oficiales y externas complican aún más el panorama.

En conclusión, la situación actual de la producción petrolera en Venezuela es un reflejo de las tensiones internas y externas que enfrenta el país. Aunque hay indicios de un ligero crecimiento en la producción, la realidad es más compleja, con cifras diversas que generan dudas sobre la salud real de la industria. En este contexto, es vital que las políticas, estrategias y alianzas a futuro se alineen para fomentar una recuperación efectiva y sostenible que beneficie la economía nacional en su conjunto.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La oposición conserva municipios caraqueños

julio 28, 2025

“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”: Embajada de Estados Unidos en Venezuela

julio 28, 2025

¿Qué factores influyen para que la corrupción gobierne en la mayoría de países de América Latina?

julio 28, 2025

“La esperanza no se ha evaporado, se ha transformado en convicción”: Venezuela resiste a un año del fraude en las elecciones presidenciales

julio 28, 2025

Últimos artículos

Salma Paralluelo: dejó el atletismo por el fútbol, ganó tres mundiales pero erró el penalti que le costó a España en la Eurocopa Femenina 2025

julio 28, 2025

Trump llega a un acuerdo con la Comisión Europea: aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía

julio 28, 2025

Evacúan de emergencia a pasajeros de un avión que iba a despegar en EE. UU. por incendio en los frenos

julio 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.